Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Margulis, Mario | |
dc.contributor.author | Tuirán, Rodolfo | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | |
dc.date.accessioned | 2024-10-04T20:35:26Z | |
dc.date.available | 2024-10-04T20:35:26Z | |
dc.date.issued | 1986-01 | |
dc.identifier.isbn | 968-12-03224 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251385 | |
dc.description.abstract | La frontera entre México y Estados Unidos pone en contacto a dos naciones con características muy diferentes, con tradiciones históricas y culturales distintas y con diferente grado de desarrollo y poder. De tal contraste emana el particular dinamismo que caracteriza a los espacios contiguos a esta linea fronteriza; a diferencia de otras fronteras, Canadá-Estados Unidos o México-Guatemala, los municipios limítrofes del norte de México y los condados norteamericanos vecinos, y en especial sus centros urbanos principales, se han caracterizado por un intenso crecimiento, activo comercio y el bullir de transacciones de toda índole. Los territorios mexicanos fronterizos no constituyen una área homogénea desde el punto de vista geográfico, económico y cultural: a lo largo de la larga frontera es posible encontrar toda clase de diferencias en el paisaje, la topografía y el clima; también varían los recursos naturales, la dinámica cultural, las raíces étnicas y los antecedentes históricos. Sin embargo, es licito hablar de una identidad sociológica en esa extensa franja: los municipios y ciudades fronterizas tienen en común su contigüidad con el país más rico y poderoso de la Tierra, y el espacio cercano al limite es definido por los contrastes entre las dos naciones. La categoría "desarrollo desigual" expresa las principales contradicciones que existen entre México y los Estados Unidos, las cuales se tornan más evidentes en el espacio cercano al limite fronterizo. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 326 p. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | El Colegio de México | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.subject | Fronteras | es_AR |
dc.subject | Población | es_AR |
dc.subject | Desarrollo | es_AR |
dc.subject | Producción | es_AR |
dc.subject | Aspectos sociodemográficos | es_AR |
dc.subject | Migración | es_AR |
dc.subject | Actividad económica | es_AR |
dc.title | Desarrollo y población en la frontera norte : el caso de Reynosa | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro |