Repositorio Dspace

Dolarizaciones : historias nacionales de una moneda global

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Truitt, Allison
dc.contributor.author Chiriboga Tejada, Andrés
dc.contributor.author Vasantkumar, Chris
dc.contributor.author Pedersen, David
dc.contributor.author Neiburg, Federico
dc.contributor.author Pavy, Flore
dc.contributor.author Eradze, Ia
dc.contributor.author Ramos, Isabel
dc.contributor.author Cuéllar, Jorge E.
dc.contributor.author Martínez, Luis Emilio
dc.contributor.author Villarreal, Magdalena
dc.contributor.author Luzzi, Mariana
dc.contributor.author Vázquez Heredia, Omar
dc.contributor.author Izquierdo Quintana, Osnaide
dc.contributor.author Mikuska, Stefan
dc.contributor.editor Wilkis, Ariel
dc.date.accessioned 2024-09-20T16:43:26Z
dc.date.available 2024-09-20T16:43:26Z
dc.date.issued 2024-10
dc.identifier.isbn 978-987-813-880-0
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251297
dc.description.abstract Es conocido el rol que ha tenido el dólar norteamericano para afianzar la hegemonía de los EE. UU. desde mediados del siglo XX, pero su conversión en una “moneda global” aún es un fenómeno que necesita ser comprendido. Este libro es el primer estudio transnacional que analiza cómo se desarrolló este proceso en diez países del Sur Global. El movimiento aquí propuesto es comprender cómo las dolarizaciones se convirtieron en capítulos centrales de la historia y el presente de Argentina, Venezuela, Ecuador, Cuba, Haití, El Salvador, México, Zimbabue, Vietnam y Georgia. En estos contextos nacionales, por un lado, el protagonismo del dólar alcanza un rol preponderante en la sociedad y la política. Por otro lado, este protagonismo es un lente para comprender fenómenos más amplios que han marcado el último medio siglo: los procesos de descolonización, el derrumbe del bloque soviético y las transiciones postsocialistas, los procesos hiperinflacionarios y las grandes crisis sociales, la financierización de la economía y el debilitamiento de los Estados de bienestar, entre otros. Las historias narradas en este volumen colaboran para ampliar nuestra imaginación sobre el rol de las monedas globales y nos ayudan a comprender cómo los países que las emiten y respaldan económica y militarmente juegan, a través de ellas, un papel crucial en la construcción de las autoridades políticas, en las dinámicas de estratificación social, y en la elaboración de imaginarios colectivos y personales.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 480 p.
dc.language spa
dc.publisher CLACSO es_AR
dc.publisher CALAS
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.subject Dolarización es_AR
dc.subject Economía es_AR
dc.subject Monedas es_AR
dc.subject Política es_AR
dc.subject Comunicación es_AR
dc.subject Historia es_AR
dc.subject Narrativas es_AR
dc.subject Aspectos sociales es_AR
dc.subject Imaginarios sociales es_AR
dc.title Dolarizaciones : historias nacionales de una moneda global es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book es_AR
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta