Repositorio Dspace

Para mexicanizar el segundo imperio : el imaginario político de los imperialistas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pani, Erika
dc.date.accessioned 2024-09-17T17:08:17Z
dc.date.available 2024-09-17T17:08:17Z
dc.date.issued 2001-06
dc.identifier.isbn 968-12-0892-7
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251245
dc.description.abstract Tradicionalmente, la historiografía ha retratado al Segundo Imperio como un accidente que a México le vino de fuera. El periodo durante el cual gobernó el Archiduque rubio y barbado ha sido interpretado como ajeno, como un paréntesis en el desarrollo histórico nacional, producto exclusivamente de las ambiciones del emperador de los franceses y del Habsburgo segundón, El Imperio se pinta como una aventura espuria en la que, a excepción de unos cuantos conservadores despechados, los mexicanos tuvieron muy poco que ver: antes bien el país entero olvidó sus antiguas disensiones para seguir las banderas de Patria y República que empuñaba Benito Juárez. Sin embargo, esta página romántica de la Historia Patria cuadra mal con la realidad de un régimen que si bien es cierto fue impuesto por las bayonetas francesas, también fue deseado, organizado y administrado por mexicanos. ¿Quiénes fueron éstos? ¿Por qué colabora- ron con el usurpador, adhiriéndose a un proyecto político que a posteriori parece absurdo? Al intentar dar respuesta a estas preguntas, esta obra intenta revalorar el episodio imperial como parte integral de la historia mexicana. Con el análisis del imaginario y de los proyectos de los "traidores a la patria" que participaron en este gobierno, pretende descubrir las razones por las cuales estos hombres públicos consideraron que el Imperio era un experimento no sólo viable, sino apetecible en un país que desde su independencia vi- vía una crisis política sin tregua; para descubrir el por qué creyeron que un régimen monárquico con un príncipe extranjero al frente podía dar solución a los problemas que, desde 1821, habían imposibilitado la consolidación del Estado nacional. Esperamos haber rescatado, entonces, al Segundo Imperio como experiencia mexicana. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 444 p.
dc.language spa
dc.publisher El Colegio de México es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.subject Historiografía es_AR
dc.subject Liberalismo es_AR
dc.subject Imperialismo es_AR
dc.subject Historia es_AR
dc.title Para mexicanizar el segundo imperio : el imaginario político de los imperialistas es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta