Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Alberro, Solange | |
dc.coverage.spatial | México | |
dc.date.accessioned | 2024-09-12T20:22:36Z | |
dc.date.available | 2024-09-12T20:22:36Z | |
dc.date.issued | 1992-11 | |
dc.identifier.isbn | 968-12-0536-7 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251200 | |
dc.description.abstract | Si los indígenas fueron el objeto de una brutal e intensa aculturación a raíz de la Conquista, los europeos no escaparon por su parte a una evolución infinitamente menos dolorosa, aunque indudable. En efecto, un largo proceso llevó a los españoles peninsulares de la Nueva España a convertirse, personalmente y a través de sus descendientes, en los criollos de la Independencia. Su transformación paulatina no fue consciente ni deliberada , y por mucho tiempo se resistieron a aceptarla. Fuera de los proyectos oficialmente declarados, el lento transcurrir de la vida cotidiana fue el motor de su metamorfosis: los frutos y el temple de la tierra, sus usos y costumbres, el trato constante y múltiple con sus naturales, dieron a luz, en las regiones más apartadas y en las ciudades populosas, a los mexicanos de hoy, mestizos y herederos de culturas combinadas. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 234 p. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | El Colegio de México | es_AR |
dc.relation | Jornadas no. 122 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.subject | Historia | es_AR |
dc.subject | Conquista | es_AR |
dc.subject | Nueva España | es_AR |
dc.subject | Identidad | es_AR |
dc.title | Del gachupín al criollo : o de cómo los españoles de México dejaron de serlo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro |