Repositorio Dspace

Migrantes laborales y desplazados forzados en el continente americano : superexplotación y securitización

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Guevara Gutiérrez, Adriana Isabel
dc.contributor.author Hidalgo Luna, Alberto Andrés
dc.contributor.author Leyva Romero, Aline Montserrat
dc.contributor.author Peña López, Ana Alicia
dc.contributor.author Núñez Henao, Ana María
dc.contributor.author Alcalá Delgado, Elio
dc.contributor.author Sánchez Suárez, Jesús Andrés
dc.contributor.author da Silveira Moreira, Júlio
dc.contributor.author Rodríguez López, María Teresa
dc.contributor.author Arana Hernández, María del Socorro
dc.contributor.author Ocampo Figueroa, Nashelly
dc.contributor.author Ríos Olarte, Nelson
dc.contributor.author Rivera Guerra, Norma Fernanda
dc.contributor.author Hoffmann, Odile
dc.contributor.author Ojeda Pérez, Robert Manuel
dc.contributor.author Vanegas García, Rosa María
dc.contributor.author Tissera Luna, Mara
dc.contributor.author Durán Pineda, Yamile
dc.contributor.editor Sandoval Palacios, Juan Manuel
dc.contributor.editor Zapata Jiménez, Myriam Alba
dc.date.accessioned 2024-09-12T14:12:14Z
dc.date.available 2024-09-12T14:12:14Z
dc.date.issued 2024-09
dc.identifier.isbn 978-987-813-858-9
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251193
dc.description.abstract La crisis del capitalismo global, generada a partir de 2008 cuando el sistema financiero global colapsó, ha llevado a un prolongado estancamiento económico en todo el mundo. Esta crisis, profundizada por la pandemia de Coronavirus (COVID-19), ha producido un mayor nivel de desigualdad social en todo el mundo, con el consecuente incremento de desempleo, pobreza y migración. En las últimas cuatro décadas el capitalismo global ha desarraigado de zonas rurales y urbanas a cientos de millones de personas en países del antes llamado Tercer Mundo, quienes se volvieron migrantes internos y transnacionales. Millones de personas más han estado huyendo, desplazados por el cambio climático, los despojos territoriales por las corporaciones transnacionales, las guerras, y las persecuciones políticas. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados informó que, en 2014, 14 millones de personas fueron desplazados por la guerra, el número más grande en un solo año desde la Segunda Guerra Mundial. En ese año, las Naciones Unidas, informaron que 59.5 millones de personas fueron desplazados globalmente, casi el doble que en 2005. Esta cantidad no consideró a los millones de personas que se movieron por razones económicas o ambientales en busca de una mejor vida para ellos y sus familias. La crisis global es no sólo económica, sino política y existencial. Es, por así decirlo, una crisis de la humanidad. Algunas cuestiones aquí mencionadas son consideradas en los análisis que las y los autores de los capítulos de este volumen tratan a profundidad. De la Introducción. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 258 p.
dc.language spa
dc.language por
dc.language eng
dc.publisher CLACSO es_AR
dc.relation Grupo de Trabajo Fronteras, regionalización y globalización
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Migración laboral es_AR
dc.subject Migrantes es_AR
dc.subject Desplazamiento forzado es_AR
dc.subject Migración internacional es_AR
dc.subject Mujeres migrantes es_AR
dc.title Migrantes laborales y desplazados forzados en el continente americano : superexplotación y securitización es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta