Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Hewitt-Ramírez, Nohelia | |
dc.contributor.author | Guevara Franco, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Olaya Higuera, Martha Carolina | |
dc.contributor.author | Junca Usma, Silvia Juanita | |
dc.contributor.author | Contreras Arciniegas, Yors Fabián | |
dc.contributor.author | Vélez Botero, Helena Johanna | |
dc.contributor.author | Flórez-Alarcón, Luis | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2024-08-13T15:49:45Z | |
dc.date.available | 2024-08-13T15:49:45Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.21500/19002386.6539 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251049 | |
dc.description.abstract | La perspectiva de tiempo futuro (PTF) es un proceso multidimensional de tipo cognitivo-motivacional que influye en las decisiones de los adolescentes sobre su futuro. Este estudio pretendió analizar la relación entre la PTF y las variables sociodemográficas edad, grado educativo, género y ciudad de residencia, en una muestra de 982 estudiantes entre los 12 y 18 años de edad cronológica, de nivel socioeconómico medio bajo, que cursan el ciclo de educación media, en cinco colegios de dos ciudades de Colombia. A través de un estudio empírico analítico de corte transversal, con un diseño correlacional, se midieron las dimensiones actitud y orientación temporal y la extensión temporal a través del cuestionario los jóvenes y el futuro. Los resultados muestran que los estudiantes de grado undécimo, de género femenino, residentes en la ciudad de Acacias, presentaron las medias más altas en la dimensión de actitud y orientación temporal. Se evidenciaron correlaciones significativas entrelas dimensiones actitud y orientación temporal y extensión temporal con las variables sociodemográficas estudiadas. Esto confirma que los adolescentes de ambos géneros presentan interés en la planeación del futuro, la que es mayor según el grado educativo, y difiere dependiendo del contexto donde viven. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | pp. 69-82 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es | |
dc.source | Psychologia. Avances de la Disciplina, 17(2), 69-82. | |
dc.subject | Psicología | es_AR |
dc.subject | Adolescentes | es_AR |
dc.subject | Tiempo | es_AR |
dc.subject | Futuro | es_AR |
dc.subject | Planificación | es_AR |
dc.subject | Motivación | es_AR |
dc.subject | Investigación | es_AR |
dc.title | Perspectiva de tiempo futuro en adolescentes escolarizados de dos ciudades de Colombia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |