Resumen:
La perspectiva de tiempo futuro (PTF) es un proceso multidimensional de tipo cognitivo-motivacional que influye en las decisiones de los adolescentes sobre su futuro. Este estudio pretendió analizar la relación entre la PTF y las variables sociodemográficas edad, grado educativo, género y ciudad de residencia, en una muestra de 982 estudiantes entre los 12 y 18 años de edad cronológica, de nivel socioeconómico medio bajo, que cursan el ciclo de educación media, en cinco colegios de dos ciudades de Colombia. A través de un estudio empírico analítico de corte transversal, con un diseño correlacional, se midieron las dimensiones actitud y orientación temporal y la extensión temporal a través del cuestionario los jóvenes y el futuro. Los resultados muestran que los estudiantes de grado undécimo, de género femenino, residentes en la ciudad de Acacias, presentaron las medias más altas en la dimensión de actitud y orientación temporal. Se evidenciaron correlaciones significativas entrelas dimensiones actitud y orientación temporal y extensión temporal con las variables sociodemográficas estudiadas. Esto confirma que los adolescentes de ambos géneros presentan interés en la planeación del futuro, la que es mayor según el grado educativo, y difiere dependiendo del contexto donde viven.