Repositorio Dspace

La subjetividad a la sombra

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bidaseca, Karina
dc.contributor.author Chacón-Ramírez, Carlos Alberto
dc.contributor.author Rengifo-Rengifo, Tobías
dc.contributor.author Leal Ladrón de Guevara, Alejandra Jacqueline
dc.contributor.author Palacios-Mena, Nancy
dc.contributor.author Ospina, María Camila
dc.contributor.author Arroyo, Adriana
dc.contributor.author Carmona, Jaime
dc.contributor.author Echavarría, Carlos Valerio
dc.contributor.editor Alvarado, Sara Victoria
dc.contributor.editor Noguera, Ana Patricia
dc.contributor.editor Pineda-Muñoz, Jaime
dc.coverage.spatial Colombia
dc.date.accessioned 2024-04-22T20:09:49Z
dc.date.available 2024-04-22T20:09:49Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.isbn 978-958-8045-72-6
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/250516
dc.description.abstract Sombra de una palabra agotada, atravesada por los años, expuesta al tiempo, al devenir, al inevitable acoso del pensar. Como en la fotografía de Jorge Silva, la subjetividad es una palabra que imita al cuerpo caminante y nos inquieta su espesa oscuridad, el doble en la pared, el cuerpo duplicado, la palabra a la sombra. ¿Cuántas sombras componen el hábitat de lo efímero, de lo pasajero, de lo inmaterial, de lo inasible, de lo intangible? ¿Cuántas sombras configuran el espacio del desvanecimiento, de la ausencia, de esa otra manera del cuerpo y su cansancio, de su espantosa lentitud? Este libro es un ensamblaje de indicios que nos sugiere pensar otra forma de la subjetividad a la sombra... ¿Qué rastro es éste al que damos el nombre de subjetividad? ¿Qué anuncia esta sombra, imagen intempestiva, pasajera alteración del Ser? De los viejos muros y de los parajes envejecidos, de las estancias agrietadas y los rostros resquebrajados, de la sórdida manifestación de esta mancha en el silencio, sólo puede seguirse el deseo de escribir, y al escribir, el deseo de desprenderse de las palabras, de hacerlas públicas, de crear otro espacio para comparecer ante el lector solitario y anónimo que quizás se sentirá tentado a pasear por estas páginas. Porque de estas sombras tan sólo resta comprender la huella que deja todo indicio de subjetividad en la reflexión que nos hace comunes. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 317 p.
dc.language spa
dc.publisher CINDE es_AR
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Subjetividad es_AR
dc.subject Adolescentes es_AR
dc.subject Jóvenes es_AR
dc.subject Cuerpo es_AR
dc.title La subjetividad a la sombra es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta