Resumen:
Este libro contiene los versos de tres poetas de Chiapas, escritos originalmente en Ch’ol y Tsotsil (dos de las casi 70 lenguas que se hablan en México) y traducidos al español y al inglés en un intento de navegación rebelde lingüística a través de la poesía. La y los autores están unidos por una defensa compartida de la resistencia lingüística y del poder de la poesía tanto para rechazar el mundo tal y como está constituido, como para describir los contornos de una alternativa. Jukub, del Ch’ol canoa, es una reivindicación de la paradójica fuerza-en-la debilidad que practican los zapatistas cuando dicen “Frente a los poderosos trenes, nuestras canoas.” La lucha por la autonomía política, ambiental, cultural y lingüística es tanto local como global:
“Frente a muros y fronteras, nuestro navegar colectivo.”