A pesar de ser una crisis diferente, fundamentalmente sanitaria antes que económica, también en esta ocasión las mujeres y su salud están más expuestas.
Grupo de Trabajo CLACSO China y el Mapa de Poder Mundial(CLACSO, 2020)
La efectividad comparada en el combate al COVID-19 ha evidenciado el papel que en ello ha jugado un nuevo paradigma biotecnológico liderado y gestionado de manera fluida por los países asiáticos, especialmente por China.
Se necesitan medidas de política económica que vayan más allá de la emergencia y la subsistencia para empezar un camino de transformación en la producción y circulación de bienes y servicios.
Preguntarnos por cómo se distribuyen en las familias o en la comunidad las responsabilidades sobre los cuidados está estrechamente relacionado con la cuestión de cómo vivimos.
La pandemia ha sintetizado dramáticamente el carácter autodestructivo de una sociedad organizada bajo la lógica de la ganancia y sustentada en la superexplotación de los seres humanos y de la naturaleza.
La estrategia que se ha aplicado en Chile para enfrentar la pandemia se ha basado en esperar de un sistema de salud, ya sobredemandado, que se haga cargo de la situación con pocos recursos.
Argentina necesita una política de Estado sobre su política regional. La dicotomía, repetida innumerables veces, de vivir con lo nuestro o abrirse al mundo tapa el bosque sobre la verdadera discusión del desarrollo nacional ...
Los hogares de asentamientos informales se encuentran en un panorama crítico para la sobrevivencia, que los sitúa entre el aislamiento que impide procurar los ingresos e insumos para vivir el día a día y el riesgo al ...
Las desigualdades etarias, de clase, género, raza y nacionalidad ya existentes recrudecen los riesgos de contagio al tiempo que definen quiénes tienen los medios para aislarse seguros y quiénes no.
La pregunta obligada es qué pueden hacer los Gobiernos latinoamericanos para financiar la lucha contra la pandemia en medio de sistemas de salud deteriorados y desarticulados, así como para aplicar programas de recuperación ...
Esta lógica también nutre un orden jerárquico de patrones que se codean con patrones, de militares que se vinculan con militares, de alianzas que atraviesan al patriarcado y lo complejizan en estructuras de poder y autoridad.
Ante la dramática fuerza de la facticidad de la pandemia, las respuestas más equilibradas, racionales y efectivas son aquellas que toman en serio los hechos y que descansan en el conocimiento que ofrecen la ciencia y los ...
El dinamismo privado es una fuerza utilísima en muchos ámbitos y sectores. Sin embargo, no todo es negocio, no todo es negociable. La vida no lo es y no debe serlo en la sociedad poscorona.
En América Latina se potenciaron las desigualdades y el peso de Estados desmantelados durante años se hizo muy patente. Pero, pese a sus condiciones, la región ha articulado diversos paquetes de ayuda social con destino ...
Una dimensión fundamental de la discusión deben ser las ciudades. Las desigualdades intraurbanas son alarmantes y requieren ser adecuadamente diagnosticadas, comprendidas y ubicadas como un eje de política social urbana.
Este es un “virus mundial” que requiere que los Gobiernos y las personas de todos los países del mundo se unan, renuncien a los prejuicios, fortalezcan la cooperación y se unan. Solo así podremos superar esta gran crisis.
La concentración del mercado en grandes cadenas oligopólicas de mercantilización incrementa la fragilidad del acceso a alimentos para los sectores periféricos y/o marginales. Lo que se agudiza si colocamos el requerimiento ...