Repositorio Dspace

Ambiente virtual de aprendizaje "Proceso lector"

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Salazar Blanco, Claudia Patricia
dc.contributor https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000214248
dc.contributor https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=pKfsPAYAAAAJ
dc.contributor https://orcid.org/0000-0002-0250-7775
dc.contributor https://www.researchgate.net/profile/Claudia_Salazar2
dc.creator Palacio Muñoz, Nubia
dc.creator Jiménez García, María Magnolia
dc.creator Palacio Muñoz, Estella
dc.date 2020-06-26T16:56:48Z
dc.date 2020-06-26T16:56:48Z
dc.date 2011
dc.date.accessioned 2022-03-14T19:33:35Z
dc.date.available 2022-03-14T19:33:35Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.12749/805
dc.identifier instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21204
dc.description El Proceso Lector sin duda alguna es un factor determinante en la formación de cualquier ser humano y en todos los campos del saber, ya que de la comprensión de un texto depende la interpretación que se da a un tema o el nivel de conocimiento que se puede obtener, la lectura es una actividad que da inicio desde muy temprano en nuestras vidas, y que debería convertirse en un gusto más que en un hábito, para así llevar un proceso continuo en el cual observemos los resultados en todos y cada uno de nuestros acercamientos con el tema. Cómo generar gusto por la lectura y su comprensión? Ha sido éste sin duda alguna el gran interrogante de los maestros de los últimos tiempos, ya que cada día el estudiante es más indiferente ante un libro, su capacidad de concentración es mínima ya que a su alrededor encuentra otras alternativas más lúdicas y que sin duda alguna lo motivan desde otras perspectivas, un ejemplo claro de ello es el internet, las redes sociales, los software de música, entre otros… entonces se considera a través de este proceso investigativo combinar estas dos fases, la lectura y los medios tecnológicos, con la finalidad de optimizar procesos de comprensión lectora a través de tecnología, especialmente de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Se inicia el proceso de investigación buscando referentes acerca del tema del Proceso Lector y la definición y fases de creación de Ambientes Virtuales, se continúa con el diseño pedagógico del curso, incorporando medios y recursos orientados a la Web 2.0 que permitieran dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación virtual, de acuerdo con las expectativas planteadas inicialmente.
dc.description INTRODUCCIÓN. 1. MARCO DE REFERENCIA……………. 11 1.1. ANTECEDENTES…………………. 11 1.1.1 El Proceso Lector……………….. 11 1.1.2 Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje…………………………….. 13 1.1.2.1 Características de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje…… 19 1.1.2.2 Conformación del los Ambientes Virtuales de Aprendizaje……. 19 1.1.2.3 Diseño Instruccional en Ambientes Virtuales de Aprendizaje desde el Constructivismo………………………………………….. 21 2. OBJETIVOS……………………………………………………………….. 23 2.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………… 23 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………. 23 3. MÉTODO Y RESULTADOS……………………………………………… 24 3.1. POBLACIÓN…………………………………………………………… 24 3.2. MUESTRA……………………………………………………………… 25 3.3. INSTRUMENTOS……………………………………………………… 26 3.4. PROCEDIMIENTO…………………………………………………….. 26 3.4.1. Consulta Material Bibliográfico………………………………………... 27 3.4.2. Elaboración del RAES…………………………………………………. 27 3.4.3. Elaboración del Marco de Referencia……………………………….. 27 3.4.4. Conceptualización AVA……………………………………………….. 27 3.4.5. Elaboración del Material Educativo - Guías de Aprendizaje………. 28 3.4.6. Diseño y Montaje del Ambiente Virtual de Aprendizaje……………. 29 3.4.7. Elaboración Anteproyecto…………………………………………….. 29 3.4.8. Implementación del Ambiente Virtual de Aprendizaje…………….. 30 3.4.9. Recolección de Datos y Análisis de la información……………….. 30 3.4.10. Informe Final………………………………………………………. 31 4. RESULTADOS……………………………………………………………. 32 4.1. EVALUACIÓN DEL PRETEST……………………………………… 37 4.1.1. Resultados Aplicación Pretest por Estudiante……………………. 39 4.2. EVALUACIÓN DEL POSTEST……………………………………… 44 4.2.1. Resultados Aplicación Postest por Estudiante…………………….. 46 4.3. COMPARATIVO ENTRE RESULTADOS DEL PRETEST Y EL POSTEST………………………………………………………… 51 4.3.1. Comparativo Resultados por Estudiante……………………………. 53 5. CONCLUSIONES………………… 58 REFERENCIAS………………. 60 ANEXOS………………………… 61
dc.description Especialización
dc.description The Reading Process is undoubtedly a determining factor in the formation of any human being and in all fields of knowledge, since of understanding of a text depends on the interpretation given to a topic or the level of knowledge that can be obtained, reading is an activity that begins from very early in our lives, and that should become a treat more than a habit, in order to carry out a continuous process in which we observe the results in each and every one of our approaches to the subject. How to generate a taste for reading and its comprehension? This has undoubtedly been the great question of the masters of the last times, since each day the student is more indifferent to a book, its concentration capacity is minimal since around him he finds other more playful alternatives and that undoubtedly motivate you from other perspectives, a clear example of this is the internet, social networks, music software, among others ... then it is considered through this process research combining these two phases, reading and technological means, with the purpose of optimizing reading comprehension processes through technology, especially Virtual Learning Environments. The research process begins looking for references on the subject of Reading Process and the definition and creation phases of Virtual Environments, continues with the pedagogical design of the course, incorporating means and resources oriented to Web 2.0 that allow to streamline the teaching process learning in virtual education, according to the expectations initially.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/octet-stream
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher Especialización en Educación con Nuevas Tecnologías
dc.relation Palacio Muñoz, Nubia, Jiménez García, María Magnolia, Palacio Muñoz, Estella (2011). Ambiente virtual de aprendizaje. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relation Gisbert, M., Adell, J., Rallo, R., y Bellver, A. (1998) Entornos Virtuales de Enseñanza - Aprendizaje. Cuadernos de documentación multimedia. (29 – 41).
dc.relation PUTNAM, Ralph T. – Hilda BORKO. 2000 (1997). “El aprendizaje del profesor: implicaciones de las nuevas perspectivas de la cognición”, en BIDDLE, Bruce J. – T. L. GOOD – I. F. GOODSON, ed. La enseñanza y los profesores. I. La profesión de enseñar, Barcelona: Paidós, 219-308.
dc.relation Vargas, M. A. (2006). Sistema de créditos académicos con apoyo en ambientes educativos virtuales para la formación de ingenieros. Ponencia resultados de investigación. En VII Congreso de Informática Educativa. Santiago de Cali, Colombia.
dc.relation Vygotsky, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Capítulo IV. (87 – 94) Internalización de las funciones psicológicas superiores. Editora Cística. Barcelona
dc.relation http://www.fac.org.ar/1/docencia/fec/paginas.php
dc.relation http://alejandromiranda.org/sites/alejandromiranda.org/files/2004 gamd_0.pdf
dc.relation http://www.slideshare.net/maxg/ambientes-virtuales-de-aprendizaje 2101311
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Abierto (Texto Completo)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Education
dc.subject Educational innovations
dc.subject Educational technology
dc.subject Active learning
dc.subject Reading development
dc.subject Investigations
dc.subject Higher level education
dc.subject Virtual environment
dc.subject Reading process
dc.subject Comprehension
dc.subject Educación
dc.subject Innovaciones educativas
dc.subject Tecnología educativa
dc.subject Aprendizaje activo
dc.subject Desarrollo de la lectura
dc.subject Investigaciones
dc.subject Enseñanza superior
dc.subject Ambiente virtual
dc.subject Proceso lector
dc.subject Comprensión
dc.title Ambiente virtual de aprendizaje "Proceso lector"
dc.title Virtual learning environment "Reading process"
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type Trabajo de Grado
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverage Bucaramanga (Colombia)


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta