La presente investigación busca diseñar una propuesta de intervención pedagógica que permita el fortalecimiento de competencias ciudadanas desde la afectividad y convivencia en niños y niñas de la Fundación Corazones de Amor. Este proceso se debe llevar de manera consciente para atender las necesidades previstas en la población determinada por su contexto social. Por ello las competencias ciudadanas hacen parte de lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional que implica ofrecer una educación comprometida en la participación de toda la sociedad para generar oportunidades legítimas de transformación en los espacios educativos y formar ciudadanos con valores éticos.
La investigación presentó un enfoque cualitativo, ya que se interpretaron los datos obtenidos por medio de los instrumentos como lo fueron la entrevista, la historia de vida y el diario de campo. Así mismo a partir de la observación se crearon los diferentes talleres que apuntaron a complementar el trabajo educativo para el fortalecimiento de relaciones interpersonales e intrapersonales de la población objeto de estudio. La propuesta concluye que la familia y la escuela se deben articular para permitir que los niños puedan abrir sus horizontes y cambiar su forma de pensar y actuar, beneficiando de una manera el contexto en la que están inmersos para así “juntos construir una sociedad”.
Resumen 9
Introducción 11
CAPÍTULO I: PROBLEMA 13
Antecedentes del problema 13
Referentes Internacionales. 13
Referentes Nacionales. 14
Referentes Regionales. 16
Objetivos 21
Objetivo General 21
Objetivos Específicos 21
CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL 25
Marco contextual 25
Marco Teórico 26
Inteligencia emocional. Daniel Goleman 26
Pilares de la educación de Jacques Delors 28
Aprender a conocer. 29
Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás. 29
Aprender a ser. 30
Marco Conceptual 31
Ciencias sociales 31
Competencias Ciudadanas 32
Estándares básicos de competencias ciudadanas. 34
Convivencia y paz. 34
Participación y responsabilidad democrática. 34
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. 35
Inteligencia Emocional 36
Competencias emocionales 36
La conciencia emocional. 37
La regulación de las emociones. 37
La autonomía emocional. 38
Las habilidades socioemocionales. 38
Las competencias para la vida y el bienestar 38
Convivencia Escolar 38
Concepción de infancia 39
Definición de términos 40
Antecedentes del Estado de Arte 42
Marco Legal 52
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 55
Enfoque Cualitativo 55
Tipo de investigación 57
Fases de la Investigación Acción. 57
Técnica e instrumentos de recolección de información 62
La Observación. 62
Historia de vida. 62
Entrevista. 63
Diarios pedagógicos. 64
Actividades desarrolladas 64
Categoría y subcategoría de análisis 66
Triangulación de resultados 68
Aspectos Éticos 71
CAPÍTULO IV: RESULTADOS 72
Análisis de las categorías subcategorías con base al tercer objetivo 81
Triangulación de resultados 83
Conclusiones 86
Recomendaciones 88
Referencias 90
ANEXOS 95
Pregrado
This research seeks to design a proposal for pedagogical intervention that allows the strengthening of citizen competences from affectivity and coexistence in boys and girls of the Fundación Corazones de Amor. This process must be carried out in a conscious way to meet the anticipated needs of the population determined by its social context. For this reason, citizen competences are part of what is established by the Ministry of National Education, which implies offering an education committed to the participation of the whole of society to generate legitimate opportunities for transformation in educational spaces and to train citizens with
ethical values.
The research presented a qualitative approach, since the data obtained through the instruments such as the interview, the life story and the field diary were interpreted. Likewise, based on observation, different workshops were created that aimed to complement educational work to strengthen interpersonal and intrapersonal relationships of the population under study. The proposal concludes that the family and the school must be articulated to allow children to open their horizons and change their way of thinking and acting, benefiting in a way the context in which they are immersed so that “together we can build a society”.