Repositorio Dspace

Los rostros de la violencia colonial en el Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor es-ES
dc.creator Roulet, Florencia
dc.date 2019-07-17
dc.date.accessioned 2023-03-17T19:07:02Z
dc.date.available 2023-03-17T19:07:02Z
dc.identifier http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/724
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207369
dc.description Este trabajo pretende poner en evidencia los diferentes aspectos de la violencia colonial que afectó a los pueblos indígenas de la región bonaerense entre los siglos XVI y XVIII, analizando no sólo las expresiones manifiestas de violencia física (masacres, cautiverios, ejecuciones ejemplares y castigos corporales) sino también las formas menos flagrantes de coerción, miedo y sujeción que se desarrollaron a lo largo de un continuum de formas de violencia invisible: la violencia estructural, la violencia simbólica y la violencia normalizada. Este marco impersonal y permanente de relaciones sociales desiguales es el contexto que se debe tener en cuenta al estudiar las variadas estrategias que desplegaron las sociedades indígenas para sobrevivir.El artículo procura rescatar el modo en que fueron percibidos los múltiples rostros de la violencia colonial por las sociedades indígenas y consignar las reacciones que generaron. Se trata de demostrar que esas formas de violencia afectaron en ondas concéntricas no sólo a los grupos indígenas incorporados por la fuerza al sistema colonial sino a aquellos que solemos designar como “no sometidos” pero que, moviéndose en sus márgenes, tuvieron estrechos y conflictivos contactos con la sociedad colonial.  es-ES
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Río Cuarto es-ES
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/724/936
dc.relation http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/724/956
dc.rights Copyright (c) 2019 Revista TEFROS es-ES
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Revista TEFROS; Vol. 17, Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 10-55 es-ES
dc.source 1669-726x
dc.subject Etnohistoria; Historia es-ES
dc.subject Reducciones; malocas; destierros; violencia estructural es-ES
dc.title Los rostros de la violencia colonial en el Río de la Plata (siglos XVI-XVIII) es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type es-ES
dc.type Investigación histórico antropológica es-ES
dc.coverage Río de la Plata es-ES
dc.coverage Siglos XVI-XVIII es-ES
dc.coverage Relaciones interétnicas; violencia es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta