Repositorio Dspace

Fortalecimiento del desarrollo de habilidades lingüísticas en el proceso de aprestamiento lectoescritor en niños de 4 y 5 años por medio del cuento y el juego de mesa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Rodríguez De Martínez, María Nuria
dc.contributor https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702323
dc.contributor https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=f25-DGQAAAAJ
dc.creator Suescún Larrota, Susana
dc.date 2020-08-02T23:51:57Z
dc.date 2020-08-02T23:51:57Z
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2022-03-14T19:32:41Z
dc.date.available 2022-03-14T19:32:41Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.12749/7126
dc.identifier instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20706
dc.description Miles son las ideas sobre lo que es o no es indispensable en la educación, pero ciertamente está ligada al trabajo diario que desempeñamos en el eje temático del proceso de lectoescritura; no solo por el hecho de enseñar a leer y escribir, sino el ser un espacio de aprendizaje multidisciplinar constante. En este artículo se presentan los resultados de la investigación titulada “Fortalecimiento del desarrollo de habilidades lingüísticas en el proceso de aprestamiento lectoescritor en niños de 4 y 5 años por medio del cuento y el juego de mesa”. La investigación se desarrolló durante el primer y segundo semestre del año 2018, desde una perspectiva cualitativa, que permitió encontrar las fortalezas observadas en el desarrollo de las habilidades lingüísticas en el proceso de aprestamiento lectoescritor. Y se concluye con un aporte crítico del efecto de la mediación pedagógica frente a los aprendizajes de los niños en este proceso.
dc.description CAPITULO I: PROBLEMA 1. Planteamiento del problema 7 2. Objetivos 8 2.1 Objetivo general 8 2.2 Objetivos específicos 8 3. Justificación 9 CAPITULO II: ESTADO DEL ARTE 1. Revisión de literatura 11 1.1 Antecedentes investigativos 11 Investigaciones Internacioles 11 Investigaciones América Latina 13 Investigaciones Nacionales 16 1.2 Marco referencial 18 1.2.1 Marco teórico 18 1.2.2 Marco conceptual 20 Aprestamiento 20 Lectoescritura 20 Juego de mesa 22 Habilidades lingüisticas 22 1.2.3 Marco legal 23 Constitución Política de Colombia 23 Artículo 67 23 Ley 115 de 1994 24 Artículo 1 24 Decreto 1860 de 1994 25 Artículo 44 25 CAPITULO III: METODOLOGÍA 1. Diseño metodológico 26 2. Población 29 3. Instrumentos de recolección de datos 29 4. Fases del diseño metodológico 31 CAPITULO IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 1. Categorías de análisis 37 2. Análisis de resultados 41 Conclusiones 45 Referencias 47
dc.description Pregrado
dc.description Thousands are the ideas about what is or is not indispensable in education, but it is certainly linked to the daily work we carry out in the thematic axis of the reading and writing process; not only by teaching to read and write, but also by being a constant multidisciplinary learning space. This article presents the results of the research entitled "Strengthening the development of linguistics skills in the reading and writing process in children of 4 and 5 years through the story and the board game." The research was developed during the first and second semester of the year 2018, from a qualitative perspective, which allowed to find the strengths observed in the development of linguistics skills in the reading and writing process. And it concludes with a critical contribution of the effect of the pedagogical mediation in front of the learning of the children in this process.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar
dc.relation Álvarez, A. (2004). Aprestamiento de la lectoescritura. Guía didáctica y módulo. Colombia: Facultad de Educación Fundación Universitaria Luis Amigo.
dc.relation Arias, C., Buitrago, M., Camacho, Y., & Vanegas, Y. (2014). Influencia del juego como pilar de la educación en el desarrollo del lenguaje oral y escrito por medio de los juegos de mesa. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 39-48
dc.relation Azcoaga, J. (1984) Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico, Editorial “El ateneo” Argentina
dc.relation Borzone, A. (2005). La Lectura de Cuentos en el Jardin Infantil: Un Medio Para el Desarrollo de Estrategias Cognitivas Lingüísticas. Psykhe, 14 (1), 193-209.
dc.relation Borzone, A. (2005). La Lectura de Cuentos en el Jardin Infantil: Un Medio Para el Desarrollo de Estrategias Cognitivas Lingüísticas. Psykhe, 14 (1), 193-209.
dc.relation Condemarín, M. y Chadwick, M. (1990), La enseñanza de la escritura, España, Visor
dc.relation Cruz Volio, Gabriela, Pacchiarotti, Sara, EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICAS PRAGMÁTICAS EN JUEGOS INFANTILES.
dc.relation Defior, S. (1994). La consciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura. Infancia y aprendizaje, 17(67-68), 91-113
dc.relation García Narváez, S., & Navarrete Sánchez, A. (2016). Influencia en la potencialización del aprendizaje en la baja calidad del desarrollo de las habilidades lingüísticas en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).
dc.relation Guarneros Reyes, E., & Vega Pérez, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Avances en psicología latinoamericana, 32(1).
dc.relation Fabara, C., & Jesús, L. (2014). Hábitos eficaces de estudio desde la gestión académica para mejorar la comprensión lectora.
dc.relation Jiménez Van Der Biest, T. (2006). La narración infantil. Un estudio en niños de Educación Básica. Revista de investigación, (60).
dc.relation Kemmis, S., & Metaggart, R. (1988). Como planificar la investigacion accion
dc.relation López, I. G. (2006). El valor de los cuentos infantiles como recurso para trabajar la transversalidad en las aulas. The value of fairytales like resource to work the cross-sectional content in the classrooms. Campo abierto, 25(1), 11-29.
dc.relation Maldonado, A., Sebastián, E. y Soto, P. (1992). Retraso en lectura: evaluación y tratamiento educativo. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
dc.relation Marshall, Catherine & Rossman, Gretchen B. (1989). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage.
dc.relation Mayer, R.E. (2002). Psicología de la educación. El aprendizaje en las áreas de conocimiento. Madrid: Pearson.
dc.relation Migdalek, M. J., Rosemberg, C. R., & Santibáñez Yáñez, C. (2014). La génesis de la argumentación. Un estudio con niños de 3 a 5 años en distintos contextos de juego. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 19(3).
dc.relation Montealegre, R., & Forero, L. A. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 9, no. 1 (ene.-jun. 2006); p. 25-40.
dc.relation Moreira, Y. (2012). La iniciación de la lectoescritura en educación infantil como mejora de las habilidades orales. (Tesis, Universidad Internacional de la Rioja, España).
dc.relation Núñez Delgado, M., & Santamarina Sancho, M. (2014). Prerrequisitos para el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas orales de la lengua. Lengua y Habla, (18), 72-92.
dc.relation Porlan, R. (2000), El diario del profesor: un recurso para investigación en el aula. Díada Editorial. Sevilla España.
dc.relation Schensul, Stephen L.; Schensul, Jean J. & LeCompte, Margaret D. (1999). Essential ethnographic methods: Observations, interviews, and questionnaires (Book 2 en Ethnographer's Toolkit). Walnut Creek, CA: AltaMira Press.
dc.relation Signorini, Á., & Allende, N. (1996). Las habilidades metafonológicas la lectura y la escritura en niños de cinco años. Lenguas Modernas, (23), 71-93.
dc.relation Smith, C., B. y Dahl, K. (1995). “La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo”. Madrid, España: Aprendizaje Visor. Segunda Edición
dc.relation Stanovich, K. E. (2000). Progress in understanding reading: Scientific foundations and new frontiers. Guilford Press.
dc.relation Vargas, J. F. (2014). Juego de mesa El escarabajo dorado. Infancias Imágenes, 13(2), 206-217
dc.relation Villalón, M., Förster, C. E., Cox, P., Rojas-Barahona, C. A., Valencia, E., & Volante, P. (2011). Resultados de la enseñanza de estrategias de lectura y escritura en la alfabetización temprana de niños con riesgo social.
dc.relation Hernández, Marbelys, & Pargas, Luz. (2005). Representación social del proyecto pedagógico de aula en docentes de educación inicial. Educere, 9(28), 87-94. Recuperado en 20 de mayo de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000100018&lng=es&tlng=es.
dc.relation Vargas, J. F. (2014). Juego de mesa El escarabajo dorado. Infancias Imágenes, 13(2), 206-217
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Abierto (Texto Completo)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Education of children
dc.subject Child education
dc.subject Quality of education
dc.subject Reading and writing process
dc.subject Linguistics skills
dc.subject Story and board game
dc.subject Study methods
dc.subject Ease of reading
dc.subject Linguistic models
dc.subject Game theory
dc.subject Educación de niños
dc.subject Calidad de la educación
dc.subject Métodos de estudio
dc.subject Facilidad de lectura
dc.subject Modelos lingüísticos
dc.subject Teoría de los juegos
dc.subject Lectoescritura
dc.subject Habilidades lingüísticas
dc.subject Cuento y juego de mesa
dc.title Fortalecimiento del desarrollo de habilidades lingüísticas en el proceso de aprestamiento lectoescritor en niños de 4 y 5 años por medio del cuento y el juego de mesa
dc.title Strengthening the development of linguistic skills in the process of read-write readiness in children of 4 and 5 years through the story and the board game
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type Trabajo de Grado
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverage Colombia


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta