Repositorio Dspace

La comprensión lectora mediada desde las danzas folclóricas colombianas, en los estudiantes del grado 4° de la institución educativa Facundo Navas Mantilla sede D

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Vera Silva, Alhim Adonaí
dc.contributor https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306207
dc.creator Martínez Rueda, Ferney
dc.date 2020-06-26T21:01:27Z
dc.date 2020-06-26T21:01:27Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2022-03-14T18:53:17Z
dc.date.available 2022-03-14T18:53:17Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.12749/2356
dc.identifier instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20181
dc.description El presente documento da cuenta de una investigación titulada “La comprensión lectora mediada en las danzas folclóricas colombianas, en los estudiantes del 4° la institución educativa Facundo Navas Mantilla sede D”; donde se desarrolla una serie de talleres de lectura como forma de abordar la solución al objeto de estudio que parte de una pregunta general de investigación y da pie a fortalecer la comprensión lectora mediada desde las danzas folclóricas colombianas, en los estudiantes del grado 4°. Es de gran soporte el estado del arte de la investigación desde Cassany (2006) quien plantea que “Aprender a leer requiere no sólo desarrollar los mencionados procesos cognitivos sino también adquirir los conocimientos socioculturales particulares de cada discurso, de cada práctica concreta de lecto escritura” (p. 24) . Se desarrolla una metodología enmarcada en cuatro pasos importantes desde la investigación acción: planificación, acción, observación y reflexión de la aplicación de los talleres de comprensión lectora transversales, su respectivo análisis y discusión de lo desarrollado y hallazgos en dicha intervención. Finalmente, se emiten las conclusiones, recomendaciones y soportes sobre el desarrollo y producto de la aplicación de los talleres.
dc.description INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 13 1.1 Descripción de la situación problema 13 En PEI 13 El Índice Sintético de la Calidad Educativa 13 El histórico de las pruebas Saber 3. 15 1.2 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA 19 1.3 OBJETIVO GENERAL 19 1.3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. JUSTIFICACIÓN 20 1.5. Contextualización de la investigación 21 CAPÍTULO 2. MARCO REFERENCIAL 24 Marco conceptual 24 2.1 Estado del arte – Antecedentes investigativos 24 2.1.1 Ámbito Internacional 24 2.1.2 Ámbito Nacional 25 2.1.3 Ámbito regional 26 2.2 Marco Teórico 28 2.2.1. Ludopedagogía 28 2.2.2. Lectura 29 2.2.2. Comprensión Lectora 32 2.2.3. La Educación Física 38 2.3. Danza 43 2.4. Marco legal 49 CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO 52 3.1 Tipo de investigación 52 3.2 Proceso de investigación 54 3.2.1.Diagnóstico 54 CAPITULO IV. PROPUESTA PEDAGÓGICA 58 4.1 Justificación. 58 4.2 Objetivo 58 4.3 Metodología 58 4.4 Justificación 59 Intervención #1 59 Intervención # 2 62 Intervención 3 64 Intervención 4 66 Intervención 5 69 Intervención # 6 69 Intervención # 7 72 Intervención # 8 75 Intervención # 9 78 Intervención 10 81 4.5. Implementación de la estrategia 83 4.6. Evaluación de la aplicación 84 4.7. Población 87 4.8. Instrumentos para la recolección de la información 88 4.9. Validación de los instrumentos 89 4.10. Resultado y discusión 89 4.11. Principios éticos 94 CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 95 5.1. Conclusiones. 95 5.2. Recomendaciones. 96 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97 7. ANEXOS 102
dc.description Maestría
dc.description The present document reports on a research entitled "Reading comprehension mediated from Colombian folk dances, in the 4th grade students from "; Where a series of reading workshops is developed as a way of approaching the solution to the object of study that starts from a general question of investigation and it leads to strengthen the reading comprehension mediated from the Colombian folkloric dances, in the students of the 4 °,as general purpose. It is of great support the state of the art of research since it is done since Casany (2006) who states that "Learning to read requires not only to develop the aforementioned cognitive processes but also to acquire the particular sociocultural knowledge of each discourse, Of reading and writing "(p.24). It develops a methodology framed in four important steps from a diagnosis, planning, application and finally the evaluation of the application of the transversal reading comprehension workshops, their respective analysis and discussion of the developed and findings in said intervention. Finally, the conclusions, recommendations and supports on the development and product of the application of the workshops are issued.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/octet-stream
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher Maestría en Educación
dc.relation Martínez Rueda, Ferney (2017). La comprensión lectora mediada desde las danzas folclóricas colombianas en los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Facundo Navas Mantilla, sede D. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relation Ardila, M., & Cruz, L. (2014). ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS. Universidad del Tolima. Bucaramanga: Universidad del Tolima.
dc.relation Bertherat, Therese, El cuerpo tiene sus razones. Barcelona, Altaza, 1994. DGCyE, SB, “La naturaleza de la comprensión”, documento del Programa de Jornada Extendida.
dc.relation Caballo, V. (2007). Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Madrid: Closas-Orcoyen.
dc.relation Camacho, G., & Pinzón, L. (2016). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relation Carriendo, Alonso; enseñanza de las ideas principales: problemas en el paso de la teoría a la teoría a la práctica, 1991, pág. 97.
dc.relation Cassany, Daniel. ( 2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Madrid, España. Ed. Anagrama.
dc.relation Cassany, Luna recuperado de http://1314procesos-infantil.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/las_cuatro_destrezas_comprensin_lectora.pdf
dc.relation Cassany D, enfoque didáctico para la enseñanza de la expresión escrita, 1990 pág. 63-80.
dc.relation Constitución política de Colombia de 1991. Bogotá dc, editorial legis, 1991. Art 44, 45, 67, 68, 70.
dc.relation Colomer, T; Camps, A. 1996, enseñar a leer, enseñar a comprender – Madrid. Celeste. Barcelona: ed 62/ rosa sensat.
dc.relation Delgado, Noguera, M. (1993) “Los métodos didácticos en educación física”, Barcelona, Ed. Inde.
dc.relation Egan, Kieran, Mentes educadas: cultura, instrumentos cognitivos y formas de comprensión. Barcelona, Paidós, 2000.
dc.relation
dc.relation Elliot J, 1991. La investigación acción en educación. Madrid, Morata, 1994.
dc.relation Escudero, M. (2013). CUERPO Y DANZA: UNA ARTICULACIÓN DESDE LA EDUCACIÓN CORPORAL. Universidad Nacional de La Plata. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
dc.relation Estándares pruebas Saber 3° 5° y 9°. Icfes. 2014. Recuperado de www.atlantico.gov.co/.../lineamientos_muestral_censal_saber359_2014.
dc.relation Faundez, A. “A la búsqueda de la calidad educativa: el enfoque pedagogía del texto (PdT)”. En: A. Faundez, E. Mugrabi y A. Sánchez (org). Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo integral. Medellín: Universidad de Medellín-IDEA-CLEBA, 2006, p. 219-228.
dc.relation Ferreira, M la educación artística y su incidencia en la transversalidad y calidad de ejecución. Educación física- Chile, 2008 pág. 267.
dc.relation Freire, Paulo, El grito manso. Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
dc.relation García, A. (Mayo-Agosto de 2015). LA DANZA FOLKLÓRICA EN BOGOTÁ: CAVILANDO REFLEXIONES. Calle14: revista de investigación en el campo del arte., 10(16), 30-39.
dc.relation Gardner H. (1993) “Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica”, Barcelona, Ed. Paidós.
dc.relation Gardner H. (1991) “La mente no escolarizada”, Barcelona, Ed. Paidos
dc.relation Generalit de Catalunya, Instituto Nacional d’Educación Física, enero-marzo de 2000.
dc.relation Gómez, L., & Silas, J. (2012). Impacto de un programa de comprensión lectora. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLII(3), 35-63.
dc.relation González, H., & Gualdrón, V. (2014). PROPUESTA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA BASADA EN LA CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LECTO ESCRITORAS, EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO DE PRIMARIA DEL INSTITUTO SANTO ÁNGEL DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA. Universidad del Tolima. Bucaramanga: Universidad del Tolima.
dc.relation Gutiérrez, R. (2016). La lectura dialógica como medio para la mejora de la comprensión lectora. Investigaciones sobre Lectura(5), 52-58.
dc.relation Jiménez Carlos Alberto, 2000, cerebro creativo y lúdico. Hacia la construcción de una nueva didáctica en el siglo XXI, cooperativa editorial magisterio.
dc.relation Kemmis, Stephen (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes.
dc.relation Latorre, A. 2003. La investigación acción. Conocer y cambiar la practica educativa. Grao: Barcelona.
dc.relation Lineamientos curriculares. MEN. 1998. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf
dc.relation López, L., Patiño, R., Revelo, D., & Coral, K. (2016). ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FORTALECER LA COMPRENSION LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 6-2 EN LA I.E.M. LUIS EDUARDO MORA OSEJO. Pasto: Universidad Santo Tomás.
dc.relation Maldonado, Moreno Martha Mireya. Fomento de la lectura: significado de una experiencia entre pares desde el libro álbum. (Tesis de Maestría) Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/150740.pdf
dc.relation Mantilla, Luis Alfredo.(2009) Propuesta pedagógica para hacer de la clase de lengua castellana un espacio generador de pensamiento crítico. (Tesis de Maestría) Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/136109.pdf
dc.relation MEN. (2013) Leer para comprender, Escribir para transformar. Del Plan Nacional de Lectura y Escritura.
dc.relation MEN. Guía de Interpretación y Uso de Resultados de las pruebas SABER 3°, 5° y 9°. (2015) file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/guia%20de%20interpretacion%20y%20uso%20de%20resultados%20de%20establecimientos%20educativos%20prueba%20saber%203%205%207%20y%209%202015.pdf
dc.relation MEN. (2015). ISCE http://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/168307001575.pdf
dc.relation Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2007). Como las prácticas pedagógicas del área de lengua castellana inciden en la formación lectora, escritural y de pensamiento. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345504_anexo_13.pdf
dc.relation Morales Monedero, R. (2007). "Fomento de la lectura a través del área de Educación Física en primaria". En la Revista digital EF y Deportes, www.efdeportes.com año 12, nº 112, Septiembre. Buenos Aires. Argentina.
dc.relation Morín, Edgar, Siete saberes fundamentales para la educación del futuro. Paris, UNESCO 1999.
dc.relation Morrison, G. S. (2005). Educación Infantil. Madrid: Pearson.
dc.relation Nicolás, G., Ureña , N., Gómez, M., & Carrillo , J. (Enero-Junio de 2010). La danza en el ámbito de educativo. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación(17), 42-45.
dc.relation Not, Louis.(1987) El estatuto del co-sujeto en las situaciones pedagógicas. Educar,11. http://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn11/0211819Xn11p79.pdf
dc.relation Parlebas, Pierre, Elementos de Sociología del Deporte, Unisport, Málaga, 1988.
dc.relation Pérez Serrano, M.G. (1990). Investigación-acción - aplicaciones al campo social y educativo. Madrid: Dykinson.
dc.relation Perspectivas para una Educación Física Moderna, Unisport, Málaga, 1987.
dc.relation Perkins, David, La escuela inteligente. Barcelona, Gedisa, 1995.
dc.relation Plata, mimeo, 2005. DGCyE, DEP, DEF, Documento N° 2 “El adolescente y su sociomotricidad”. La Plata, 2004.
dc.relation Ramos, W. (1 de febrero de 2005). La comprensión lectora de profesores de la enseñanza primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8(1), 1-6.
dc.relation Ramos, j., Timaran, L., Salas, E., Guevara, J. y Caicedo, L. (2014). Desarrollo de la lectura y de la escritura de la Lengua Castellana como procesos cognitivos. Revista Criterios, 21(1), 69-91.
dc.relation Rey Cao, Ana y Trigo Aza, Eugenia, “Motricidad… ¿quién eres?”, en Apunts N° 59.
dc.relation Rodríguez M la danza como potenciador del desarrollo motriz del niño en su proceso de formación deportiva, 2003.
dc.relation Rodríguez, Herraiz, prieto. Investigación acción- métodos de investigación en educación especial, 2010, pág. 12.
dc.relation Rosas, Ricardo. Piaget, Vigotzky y Maturana. Constructivismo a tres voces. (2008) Recuperado de http://psikolibro.blogspot.com
dc.relation Ruiz Omeñaca, J. V., & Omeñaca Cilla, R. (2005). Juegos Cooperativos y Educación Física. España: Paidotribo.
dc.relation Sáez, A. (1980).La lectura: el arte del lenguaje . Puerto Rico http://laimportanciadelprocesolector.blogspot.com.co/2011/12/definicion-de-lecturaelementos.html
dc.relation Sanjurjo, Liliana y Vera, María Teresa, Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Rosario, Homo Sapiens, 1994. Souto de Asch, Marta, Hacia una didáctica de lo grupal. Buenos Aires, Miño y Dávila, 1993.
dc.relation Saveedra, L. (2016). LA DANZA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA Y LA FORMACIÓN POLÍTICA DEL CUERPO EN JÓVENES ESCOLARES. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation Silva Trujillo, M. (enero-abril de 2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: necesidad de un enfoque en la comprensión. Innovación Educativa, 14(64), 47-55.
dc.relation Solé, I. conferencia (19 de julio de 1996) Estrategias de comprensión de la lectura. Curso de Especialización en Lectura y Escritura. Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura, Barcelona, España. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n4/17_04_Sole.pdf
dc.relation Subia, L., Mendoza, R., & Rivera, A. (2012). El éxito de un programa de entrenamiento para mejorar la comprensión lectora se centra en el qué se enseña,. Ayaviri: Universidad Cesar Vallejo.
dc.relation Trelease, Jim (2012). Manual de la lectura en voz alta. Edición especial para el Ministerio de Educación Nacional, Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento. Fundalectura.
dc.relation Vásquez, f 2008, la enseñanza literaria. Bogotá: kimpres Ltda.
dc.relation Vasquez, J. (2016). CÍRCULOS DE LECTURA PARA FORTALECER EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN CUARTO GRADO DE PRIMARIA. Universidad Veracruzana. Veracruz: Universidad Veracruzana.
dc.relation Vásquez, 2014, ruta maestra, edic 08, Santillana, Bogotá, pág. 35.
dc.relation Velandia, Johana. (2010) Metacognición y comprensión lectora la correlación existente entre el uso de las estrategias metacognitivas y el nivel de comprensión lectora. (Tesis de Maestría) file:///C:/Users/carrizal1/Desktop/proyecto%20de%20grado/lineamientos%20educacion%20fisica.pdf http://1314-procesos-infantil.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/las_cuatro_destrezas_comprensin_lectora.pdf
dc.relation Amezcua 2013, planeación y evaluación del aprendizaje bajo el enfoque por competencias, México, ANVIES, 2013. Pág. 15.
dc.relation HUIZINGA Johan (1972), Homo ludens. Alianza Editorial
dc.relation HUIZINGA, Johan. Homo Ludens. Alianza editorial, Madrid, 1968, p.9.
dc.relation Cajiao, LEER para comprender, ESCRIBIR ~ para transformar ¿Qué significa leer y escribir?, libros maestros, pag 55, Libros Maestros PNLE Bogotá, 2013.
dc.relation Masi, Ana. El concepto de praxis en Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Moacir Godotti, Margarita Victoria Gomez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar (compiladores). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Enero 2008. https://castellano09.files.wordpress.com/2009/04/marco-teorico.doc,
dc.relation Guerrero, Ortiz La influencia de los hábitos de lectura en la infancia y familiares en los hábitos de lectura de los estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras.
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Abierto (Texto Completo)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Education
dc.subject Reading comprehension
dc.subject Educational strategies
dc.subject Investigations
dc.subject Analysis
dc.subject Colombian folkloric dances
dc.subject Pedagogical strategy
dc.subject Primary basic
dc.subject Castilian language
dc.subject Educación
dc.subject Comprensión de lectura
dc.subject Estrategias educacionales
dc.subject Investigaciones
dc.subject Análisis
dc.subject Comprensión lectora
dc.subject Danzas folclóricas colombianas
dc.subject Estrategia pedagógica
dc.subject Básica primaria
dc.subject Lengua castellana
dc.subject Aprendizaje
dc.title La comprensión lectora mediada desde las danzas folclóricas colombianas, en los estudiantes del grado 4° de la institución educativa Facundo Navas Mantilla sede D
dc.title Reading comprehension mediated from Colombian folk dances, in 4th grade students of the Facundo Navas Mantilla Educational Institution headquarters D
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type Tesis
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.coverage Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage Colombia


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta