El presente documento da cuenta de una investigación titulada “La comprensión lectora mediada en las danzas folclóricas colombianas, en los estudiantes del 4° la institución educativa Facundo Navas Mantilla sede D”; donde se desarrolla una serie de talleres de lectura como forma de abordar la solución al objeto de estudio que parte de una pregunta general de investigación y da pie a fortalecer la comprensión lectora mediada desde las danzas folclóricas colombianas, en los estudiantes del grado 4°. Es de gran soporte el estado del arte de la investigación desde Cassany (2006) quien plantea que “Aprender a leer requiere no sólo desarrollar los mencionados procesos cognitivos sino también adquirir los conocimientos socioculturales particulares de cada discurso, de cada práctica concreta de lecto escritura” (p. 24) .
Se desarrolla una metodología enmarcada en cuatro pasos importantes desde la investigación acción: planificación, acción, observación y reflexión de la aplicación de los talleres de comprensión lectora transversales, su respectivo análisis y discusión de lo desarrollado y hallazgos en dicha intervención.
Finalmente, se emiten las conclusiones, recomendaciones y soportes sobre el desarrollo y producto de la aplicación de los talleres.
INTRODUCCIÓN 7
CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 13
1.1 Descripción de la situación problema 13
En PEI 13
El Índice Sintético de la Calidad Educativa 13
El histórico de las pruebas Saber 3. 15
1.2 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA 19
1.3 OBJETIVO GENERAL 19
1.3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19
1.4. JUSTIFICACIÓN 20
1.5. Contextualización de la investigación 21
CAPÍTULO 2. MARCO REFERENCIAL 24
Marco conceptual 24
2.1 Estado del arte – Antecedentes investigativos 24
2.1.1 Ámbito Internacional 24
2.1.2 Ámbito Nacional 25
2.1.3 Ámbito regional 26
2.2 Marco Teórico 28
2.2.1. Ludopedagogía 28
2.2.2. Lectura 29
2.2.2. Comprensión Lectora 32
2.2.3. La Educación Física 38
2.3. Danza 43
2.4. Marco legal 49
CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO 52
3.1 Tipo de investigación 52
3.2 Proceso de investigación 54
3.2.1.Diagnóstico 54
CAPITULO IV. PROPUESTA PEDAGÓGICA 58
4.1 Justificación. 58
4.2 Objetivo 58
4.3 Metodología 58
4.4 Justificación 59
Intervención #1 59
Intervención # 2 62
Intervención 3 64
Intervención 4 66
Intervención 5 69
Intervención # 6 69
Intervención # 7 72
Intervención # 8 75
Intervención # 9 78
Intervención 10 81
4.5. Implementación de la estrategia 83
4.6. Evaluación de la aplicación 84
4.7. Población 87
4.8. Instrumentos para la recolección de la información 88
4.9. Validación de los instrumentos 89
4.10. Resultado y discusión 89
4.11. Principios éticos 94
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 95
5.1. Conclusiones. 95
5.2. Recomendaciones. 96
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97
7. ANEXOS 102
Maestría
The present document reports on a research entitled "Reading comprehension mediated from Colombian folk dances, in the 4th grade students from "; Where a series of reading workshops is developed as a way of approaching the solution to the object of study that starts from a general question of investigation and it leads to strengthen the reading comprehension mediated from the Colombian folkloric dances, in the students of the 4 °,as general purpose.
It is of great support the state of the art of research since it is done since Casany (2006) who states that "Learning to read requires not only to develop the aforementioned cognitive processes but also to acquire the particular sociocultural knowledge of each discourse, Of reading and writing "(p.24). It develops a methodology framed in four important steps from a diagnosis, planning, application and finally the evaluation of the application of the transversal reading comprehension workshops, their respective analysis and discussion of the developed and findings in said intervention.
Finally, the conclusions, recommendations and supports on the development and product of the application of the workshops are issued.