El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del uso de una WebQuest (WQ) en el fortalecimiento de la competencia lectora en alumnos de una escuela primaria colombiana, fomentar el uso de los Ambientes virtuales de aprendizajes (AVA), se empleó el método mixto de investigación, con el Diseño exploratorio secuencial (DEXPLOX) en su modalidad derivativa, consistió en desarrollar dos fases, una cualitativa y la otra cuantitativa la primera orientada desde las categorías definidas para el estudio, los instrumentos aplicados fueron la observación no participante, rejilla de seguimiento, entrevista semiestructurada, cuestionario digital, la WQ, rubrica de auto evaluación, se obtuvieron datos de los 28 estudiantes, la docente titular y 10 docentes con experiencia en el uso de las TIC. Se observó que los alumnos mostraron interés por el desarrollo de los talleres y el contenido dispuesto en la WQ, la interacción con el apoyo tecnológico contribuyó positivamente en su proceso de enseñanza – aprendizaje, lo cual se evidenció en la permanente motivación y predisposición mostrada por estos, de igual manera, se concluye que algunos docentes les falta apropiarse de manera eficiente y eficaz de las herramientas tecnológicas, ya que deben innovar y crear nuevas estrategias que les permita cualificar sus prácticas, para favorecer los desempeños de sus alumnos con AVA en el aula de clase, aportándole al campo científico nuevas propuesta de formación mediada por las TIC
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Introducción 1
Capítulo 1. Planteamiento del problema 4
1.1. Antecedentes 4
1.2. Problema de investigación 8
1.3. Objetivos de investigación 11
1.3.1. General 11
1.3.2. Específicos 12
1.4 Hipótesis de la Investigación 12
1.5 Justificación de investigación 12
1.6. Limitaciones y delimitaciones 14
1.7. Definición de términos 16
Capítulo 2. Marco teórico 18
2.1. Uso de las TIC en la educación primaria 18
2.1.1. Uso de la WebQuest en la enseñanza del español 24
2.2. Formación basada en competencias 31
2.2.1. Tipos de competencias 33
2.3. Desempeño en competencia lectora a nivel primario 38
2.3.1. Estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora 41
2.4. Investigaciones sobre el uso de la WebQuest y la competencia lectora 46
Capítulo 3. Metodología 53
3.1 Método de investigación 53
3.2 Población, participantes y selección de la muestra 55
3.3 Contexto sociodemográfico 56
3.4. Instrumentos de recolección de datos 60
3.4.1. Prueba piloto 65
3.4.2. Procedimiento en la aplicación de instrumentos 66
3.5. Análisis de datos 67
3.6. Aspectos éticos 69
Capítulo 4. Resultados 70
4.1 Presentación de resultados 73
Categoría de información general 74
Categoría de capacidad de análisis y síntesis 74
Categoría de comprensión lectora 76
Categoría de información general 81
Categoría de capacidad de análisis y síntesis 81
4.2 Análisis e interpretación 95
Categoría de comprensión lectora 97
4.3 Confiabilidad y validez 100
Capítulo 5. Discusión 103
5.1. Resumen de hallazgo 103
5.2. Validez interna y externa 109
5.3. Alcances y limitaciones 110
5.4. Formulación de recomendaciones 113
5.5 Conclusiones y aporte al campo científico del área educativa y del uso de las tecnologías 115
Referencias 117
Apéndices 123
Apéndice A: Investigación 1 123
Apéndice B: Investigación 2 124
Apéndice C: Investigación 3 125
Apéndice D: Investigación 4 126
Apéndice E: Investigación 5 127
Apéndice F: Investigación 6 128
Apéndice G: Investigación 7 129
Apéndice H: Investigación 8 130
Apéndice I: Cuestionario para estudiantes 131
Apéndice J: Cuestionario docentes 132
Apéndice K: Formato de observación 133
Apéndice L: Rejilla de seguimiento 134
Apéndice M: Entrevista a la docente Investigada 136
Apéndice N: Diseño de la WebQuest 139
Apéndice Ñ: Carta de consentimiento 140
Apéndice O. Rúbrica de autoevaluación grupal 142
Curriculum Vitae 144
Maestría
The main objective of this investigation was to analyze the impact of a WebQuest (WQ) in the reinforcement of Reading comprehension ability in students of a primary school in Colombia, and to encourage the use of learning virtual environments (AVA), for this was used a mixed method of investigation, with the sequential exploratory design (DEXPLOX) in its derivative modality, consisting in the development of two phases, a qualitative and a quantitative. The first one was oriented from defined categories for the study, the applied instruments used were no participant observation, monitoring grille, demi structured interview, digital survey, WQ, self – evaluation grille. Data was obtained from 28 students, a principal teacher and 10 other teachers with experience in the use of TICs. It was evident that students showed interest in participating in workshops and in the contents presented in WQ. The interaction with technological support contributed in a positive way in the teaching and learning process. This was demonstrated because of the permanent motivation and disposition shown by them. In a similar way, we can conclude that some teachers must appropriate in an efficient and effective way of the technological tools, since they should be innovative and they must create new strategies that led them to improve their qualification in their proper practice to benefit the performance of students with AVA inside the classroom, giving to the scientific field new formation proposals with TICs in between