Repositorio Dspace

Las bebidas indígenas fermentadas y los patrones de consumo de alcohol de los grupos étnicos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Berruecos Villalobos, Luis
dc.date 2007
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:25:39Z
dc.date.available 2023-03-16T20:25:39Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514602
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196576
dc.description "En esta presentación, abordaremos tanto las bebidas tradicionales no comerciales,como las que, inventadas en otras regiones, han llegado a nuestro país y seutilizan de manera frecuente, por lo cual ya forman parte de nuestras tradiciones.Contamos con la información, pero no se incluye por falta de espacio, de los nombresoriginales, los lugares de producción, su forma de elaboración y el tipo de consumo.Cabe hacer notar que tanto las bebidas alcohólicas como las no alcohólicastradicionales mexicanas se siguen produciendo después de cientos de años; algunas,sobre todo, en las zonas rurales, en particular entre las 64 etnias con las que contamosen la actualidad. Se elaboran de manera local o regional, usualmente con finesdomésticos, medicinales y curativos, o incluso religiosos o rituales; no están, por logeneral, disponibles para la venta masiva, sino que más bien se utilizan en casa osiguiendo ancestrales tradiciones de los antiguos mexicanos."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.146 Vol.22
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title Las bebidas indígenas fermentadas y los patrones de consumo de alcohol de los grupos étnicos
dc.type otro


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta