Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | García Ponce, Jorge Ignacio | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:25:36Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T20:25:36Z | |
dc.identifier | 0186-1840 | |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513205 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196551 | |
dc.description | "La cultura política mexicana ha estado caracterizada siempre por la dinámica de la fuerza. Para los Iturbide, Santa Anna, Díaz, Carranza, Calles, Alemán o Díaz Ordaz, sólo existió el lenguaje del más fuerte, del que manda porque puede, loque en el siglo XX se sintetizó en la famosa y coloquial Ley de Herodes . A su vez,la política en México siempre ha sido vista como objeto en sí, en tanto que esfuente principal tanto de control social e ideológico, como de estatus y riqueza. Portanto, la pelea por dicha fuente adquiere entre nosotros una forma sanguinaria, don-de sólo la fuerza directa es el medio efectivo que garantiza la victoria permanente.En el fondo, el régimen autoritario postrevolucionario no fue sino un proceso histó-rico, donde la fuerza directa fue hecha un sistema complejo, para mantener la po-testad del poder para una élite caudillista, corporativa y violenta." | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | |
dc.rights | El Cotidiano | |
dc.source | El Cotidiano (México) Num.132 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | 0 | |
dc.title | De los videos a la candidatura | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |