Descripción:
"La cultura política mexicana ha estado caracterizada siempre por la dinámica de la fuerza. Para los Iturbide, Santa Anna, Díaz, Carranza, Calles, Alemán o Díaz Ordaz, sólo existió el lenguaje del más fuerte, del que manda porque puede, loque en el siglo XX se sintetizó en la famosa y coloquial Ley de Herodes . A su vez,la política en México siempre ha sido vista como objeto en sí, en tanto que esfuente principal tanto de control social e ideológico, como de estatus y riqueza. Portanto, la pelea por dicha fuente adquiere entre nosotros una forma sanguinaria, don-de sólo la fuerza directa es el medio efectivo que garantiza la victoria permanente.En el fondo, el régimen autoritario postrevolucionario no fue sino un proceso histó-rico, donde la fuerza directa fue hecha un sistema complejo, para mantener la po-testad del poder para una élite caudillista, corporativa y violenta."