Repositorio Dspace

La producción de papaya en Tabasco y los retos del desarrollo sustentable

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Guzmán R., Elena
dc.creator Gómez A., Regino
dc.creator Pohlan, Herman A.J.
dc.creator Álvarez R., Julio C.
dc.creator Pat F., Juan M.
dc.creator Geissen, Violett
dc.date 2008
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:25:26Z
dc.date.available 2023-03-16T20:25:26Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514712
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196479
dc.description "En Tabasco, en el sureste de México, en la producción de este fruto hasta elaño 2003, participaban 847 productores; en 2005, sólo llegaron a ser 199. La reducciónde la producción de papaya ha sido principalmente por virosis y por problemasde comercialización. Anteriormente, hace un año, a nivel nacional Tabasco tenía unagran presencia en las principales centrales de abasto del país, principalmente en el D.F.En los mercados internacionales, Tabasco, en el 2004, exportó $88,947,660 millonesde dólares de papaya Maradol, cultivados mediante el sistema convencional, condestino del 94% a EE.UU; y el resto, el 16%, a Bélgica, España, Francia, Canadá, Alemania,Japón e Inglaterra. El consumo de productos orgánicos en la Unión Europea hacrecido a una tasa promedio del 25% en los últimos 10 años. El presente estudio serealizó a una muestra determinada de 67 productores de papaya en el estado. Losprincipales problemas a los que se enfrentan los productores son por plagas y enfermedades(39.68%), por la falta de recursos (22.22%) y por el clima (60% sequías,27% inundaciones). Las plagas y enfermedades en orden de importancia son: ácarorojo (araña roja), virosis (VMPD) y ácaro blanco. Acerca del tiempo que han aplicadotratamientos químicos en sus cultivos, el 68% mencionó que es de 5 años o más. Esimportante realzar que el empleo de estas tecnologías debe realizarse de maneraplanificada y mediante la capacitación y la asesoría técnica necesarias, por lo que serequiere de más especialistas en esta área de agricultura sustentable."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.147
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title La producción de papaya en Tabasco y los retos del desarrollo sustentable
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta