Repositorio Dspace

¿Qué es el Zapatismo? La construcción de un imaginario rebelde (1994-2001)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator de la Rosa, Isabel
dc.date 2006
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:25:25Z
dc.date.available 2023-03-16T20:25:25Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513702
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196463
dc.description "Aquí proponemos pensar al zapatismo como una comunidad imaginada, enla acepción propuesta por Benedict Anderson1, la cual se articula a partir de un imaginario colectivo construido mediante un discurso polisémico que, no obstante su aparente vaguedad, da lugar e incentiva un proceso de resignificación del mundo que motiva y da sentido a la realización de prácticas concretas como actos deprotesta, cambios en las formas de participación y cultura política y, de modo más general, en las maneras de plantearse proyectos políticos, modelos de organización social y de convivencia, entre otros."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.137 Vol.21
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title ¿Qué es el Zapatismo? La construcción de un imaginario rebelde (1994-2001)
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta