Repositorio Dspace

Siembra comercial de cultivos genéticamente modificados en el campo mexicano: una herramienta viable para el desarrollo rural sustentable y la seguridad alimentaria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Monteagudo Cuevas, Alejandro
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2023-03-16T20:24:48Z
dc.date.available 2023-03-16T20:24:48Z
dc.identifier 0186-1840
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32532787009
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196214
dc.description "Hacia las últimas décadas del siglo pasado, ciertas técnicas de ingeniería gené- tica empezaron a aplicarse a la agricultura, dando origen a la biotecnología agrícola moderna. Esta ciencia se orientó hacia fines tan importantes como el combate a las plagas que azotan varios cultivos de gran importancia económica y a la tolerancia a herbicidas. Gracias a los avances de la ingeniería genética, el mundo está logrando grandes beneficios en la agricultura, y en consecuencia en la alimentación de la hu- manidad. Au nque los organismos genéticamente modificados ( ogm ) tienen apenas 18 años de ser sembrados, son ya la tecnología agrícola de más rápida adopción en la historia."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325
dc.rights El Cotidiano
dc.source El Cotidiano (México) Num.188
dc.subject Sociología
dc.subject 0
dc.title Siembra comercial de cultivos genéticamente modificados en el campo mexicano: una herramienta viable para el desarrollo rural sustentable y la seguridad alimentaria
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas