Repositorio Dspace

Análisis de la educación desde un enfoque de derechos humanos para niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados de nacionalidad venezolana en el Área Metropolitana de Bucaramanga

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Vargas Parra, Jakeline
dc.contributor Vargas Parra, Jakeline [0000569046]
dc.contributor Vargas Parra, Jakeline [dfFoF_IAAAAJ&hl=es&oi=ao]
dc.contributor Vargas Parra, Jakeline [0000-0002-1580-1199]
dc.contributor Vargas Parra, Jakeline [Jakeline-Vargas-Parra]
dc.creator Pérez Álvarez, Karen Estefanni
dc.date 2021-08-10T16:46:28Z
dc.date 2021-08-10T16:46:28Z
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-03-14T18:45:34Z
dc.date.available 2022-03-14T18:45:34Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/20.500.12749/13718
dc.identifier instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18069
dc.description Esta investigación analiza el cumplimiento de las obligaciones del Estado colombiano frente a la efectividad y la asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados de nacionalidad venezolana, tomando como punto de partida a Bucaramanga y su área metropolitana, municipios que se han convertido en territorios de tránsito, de destino y de permanencia para los flujos migratorios, principalmente, de esta población. Este documento está estructurado en siete capítulos. El primero corresponde a la descripción del proyecto de investigación, el cual abarca el planteamiento del problema, justificación, los objetivos y los antecedentes. En el segundo capítulo se revisa la trayectoria que ha tenido la movilidad humana. El tercer capítulo estudia la línea histórica del derecho a la Educación. En el cuarto capítulo se halla el marco teórico que orienta la investigación. En el quinto capítulo se enuncia el marco legal nacional e internacional. En el sexto capítulo se muestra el marco metodológico, que comprende el tipo de investigación, diseño de la investigación, población, técnicas e instrumentos de recolección de datos y procedimientos y, por último, están las técnicas de procesamiento y análisis de los datos. El séptimo capítulo presenta los resultados y análisis de la investigación y finalmente, señala las conclusiones y da algunas recomendaciones para que puedan ser tenidas en cuenta por las instituciones locales y el Estado Colombiano con el fin de cumplir con sus obligaciones y garantizar la educación a NNA refugiados y migrantes en Colombia.
dc.description Contenido Introducción ............................................................................................................................... 9 1. Descripción del proyecto de investigación ...................................................................... 11 1.1. Planteamiento del problema ....................................................................... 11 1.2. Justificación ................................................................................................ 13 1.3. Objetivos ..................................................................................................... 16 1.3.1. Objetivo General………………………………………………………..16 1.3.2. Objetivos Específicos…………………………………………………...16 1.4. Antecedentes ............................................................................................... 17 1.4.1. El derecho a la educación en Colombia, desde la perspectiva de los derechos humanos…………………………………………………………………………………17 1.4.2. Obligaciones del Estado respecto a la educación de los niños y niñas migrantes irregulares en el territorio nacional ………………………………………….19 1.4.3. Infancias migrantes en Colombia: retos del derecho a la educación……..20 1.4.4. La presencia de alumnos inmigrantes en las aulas un reto educativo……22 1.4.5. El derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos desde la perspectiva de los derechos humanos…………………………….23 1.4.6. Migración y Derechos Humanos: el caso colombiano, 2014-2018……….25 2. Aproximaciones al contexto de las migraciones .............................................................. 29 2.1. Migraciones en el mundo ........................................................................... 29 2.2. Las migraciones actuales en Colombia ...................................................... 32 2.3. Los flujos migratorios actuales en el Área Metropolitana de Bucaramanga37 3. Aproximaciones históricas y normativas de la educación ............................................... 40 3.1. Educación en la antigüedad ........................................................................ 40 3.2. Edad Media ................................................................................................. 42 3.3. Renacimiento e ilustración ......................................................................... 43 3.4. Siglo XX ..................................................................................................... 44 3.5. Avances en el derecho a la educación en Colombia ................................... 47 4. Marco Teórico .................................................................................................................. 50 4.1. Educación ................................................................................................... 50 4.2. Las 4A del derecho a la educación ............................................................. 52 4.2.1 Asequibilidad……………………………………………………………...53 4.2.2. Accesibilidad……………………………………………………………..54 4.2.3. Aceptabilidad……………………………………………………………..55 4.2.4 Adaptabilidad……………………………………………………………...56 4.3. Migración.................................................................................................... 57 5. Marco Legal ..................................................................................................................... 59 5.1. Disposiciones internacionales del derecho a la educación en Colombia .... 59 5.2. Disposiciones nacionales del derecho a la educación en Colombia para niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados ....................................................................... 65 5.2.1. Circular No. 45 del 16 de septiembre de 2015……………………………67 5.2.2. Circular No. 07 del 02 de febrero de 2016………………………………..68 5.2.3. Circular No. 01 del 27 de abril de 2017…………………………………..68 5.2.4. Circular No. 16 del 10 de abril de 2018…………………………………..69 5.2.5. CONPES 3950 de 2018…………………………………………………..71 5.2.6. Resolución 284 de 2018………………………………………………….73 5.2.7. Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos…………74 6. Marco Metodológico……………………………………………………………………76 6.1. Tipo de Investigación ................................................................................. 76 6.2. Diseño de la Investigación .......................................................................... 77 6.3. Población .................................................................................................... 78 8 6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos y procedimientos .......... 79 7. Resultados y análisis ........................................................................................................ 83 7.1. Asequibilidad en el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en Bucaramanga y su área metropolitana ....................................... 84 7.1.1. Disponibilidad de cupos………………………………………………...84 7.1.2. Recursos para Infraestructura Adecuada……………………………….91 7.2. Accesibilidad en el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en Bucaramanga y su área metropolitana ....................................... 93 7.2.1. Garantía de no discriminación………………………………………….93 7.2.2. Especial atención a población vulnerable………………………………98 7.2.3. Educación Incluyente………………………………………………….100 7.3. Aceptabilidad en el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en Bucaramanga y su área metropolitana……………………….105 7.3.1. Métodos de enseñanza y disciplina basados en derechos humanos…..105 7.3.2. Manuales de convivencia basados en la Constitución Política y los Derechos Humanos………………………………………………………………………………106 7.4. Adaptabilidad en el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en Bucaramanga y su área metropolitana……………………….109 7.4.1. Permanencia y Continuidad en el Sistema Educativo………………...109 7.4.2. Estrategias y herramientas para superar las desigualdades…………...112 Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………………….114 Conclusiones……………………………………………………………………..114 Recomendaciones………………………………………………………………..121 Referencias…………………………………………………………………………………122
dc.description Pregrado
dc.description This research analyzes compliance with the obligations of the Colombian State regarding the effectiveness and affordability, accessibility, acceptability and adaptability of the right to education of migrant and refugee children and adolescents of Venezuelan nationality, taking Bucaramanga and its metropolitan area, municipalities that have become transit, destination and permanent territories for migratory flows, mainly of this population. This document is structured in seven chapters. The first corresponds to the description of the research project, which includes the statement of the problem, justification, objectives and background. The second chapter reviews the trajectory of human mobility. The third chapter studies the historical line of the right to Education. In the fourth chapter is the theoretical framework that guides the investigation. The fifth chapter sets out the national and international legal framework. The sixth chapter shows the methodological framework, which includes the type of research, research design, population, techniques and instruments for data collection and procedures and, finally, there are the data processing and analysis techniques. The seventh chapter presents the results and analysis of the research and finally, it points out the conclusions and gives some recommendations so that they can be taken into account by local institutions and the Colombian State in order to comply with their obligations and guarantee education to refugee and migrant children and adolescents in Colombia.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher Pregrado Derecho
dc.relation Agencia EFE. (2020, 10 de abril). Cerca de 300 venezolanos fueron enviados desde Bucaramanga a la frontera. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/area metropolitana/bucaramanga/cerca-de-300-venezolanos-fueron-enviados-desde bucaramanga-a-la-frontera-KE2226084
dc.relation Albis, I. (2021, 14 de marzo). Solo seis colegios públicos en el área metropolitana están en alternancia. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/area metropolitana/bucaramanga/solo-seis-colegios-publicos-en-el-area-metropolitana-estan en-alternancia-DL3508234
dc.relation Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2019, enero-junio). Aspectos claves del monitoreo de protección: Situación Venezuela. https://www.acnur.org/5d321d124.pdf
dc.relation Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Artículo 1. (1951, 28 de julio) https://www.acnur.org/5b0766944.pdf
dc.relation Alcaldía de Bucaramanga; Migración Colombia. (2017). Ruta de Atención integral para la población migratoria venezolana. https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/wp content/uploads/2017/08/RUTA-DE-ATENCI%C3%93N-INTEGRAL-PARA-LA POBLACI%C3%93N-MIGRATORIA-VENEZOLANA.pdf
dc.relation Alcaldía de Bucaramanga. (2020, 17 de julio). Retornando al origen, una historia contada por venezolanos que desde Bucaramanga regresaron a su país. https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/retornando-al-origen-una-historia contada-por-venezolanos-que-desde-bucaramanga-regresaron-a-su-pais
dc.relation Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2016, 16 de marzo). Preguntas frecuentes sobre los términos ‘refugiados’ y 123 ‘migrantes’. https://www.acnur.org/noticias/noticia/2016/3/5b9007344/preguntas frecuentes-sobre-los-terminos-refugiados-y-migrantes.html
dc.relation Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (1951). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. https://www.acnur.org/5b0766944.pdf
dc.relation Amunategui. C. (2013). Migraciones en la Antigüedad. Reflexiones comparativas con su tratamiento jurídico en el presente. Revista Chilena del Derecho. Vol. 40, pp.1035 1041. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilder/v40n3/art15.pdf
dc.relation Amnistía Internacional (S.f.). Amnistía Internacional: Discriminación. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/
dc.relation Arango, J. (2007). Las Migraciones Internacionales en un mundo globalizado. http://insyde.org.mx/pdf/movilidadhumana/arango_2007_las_migraciones_i nternacionales.pdf
dc.relation Ardila, V. (2017, 15 de febrero). No hay avances en proceso migratorio de venezolanos que llegan a Bucaramanga. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/area metropolitana/bucaramanga/no-hay-avances-en-proceso-migratorio-de-venezolanos-que llegan-a-bucaramanga-GRVL389069
dc.relation Arévalo, G., & Cataño, G. (1991). El Desarrollo de la Educación en Colombia 1820-1850 Evelyn J. G. Ahern. Revista Colombiana de Educación, (22 23). https://doi.org/10.17227/01203916.5193
dc.relation Arroñada. S. (1997). Aproximación a la vida de los niños en la Baja Edad Media española. Revista Meridies. Vol. IV, pp. 57-69. https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/13554
dc.relation Atkinson, R.; Flint, J. (2001). Accessing hidden and hard-to-reach populations: Snowball research strategies. Social Research Update, 33: 1 124 5. https://www.researchgate.net/publication/46214232_Accessing_Hidden_and_Hard-to Reach_Populations_Snowball_Research_Strategies
dc.relation Bancalari. A. (2018). Movilidad y migraciones en el espacio interior romano: Tipos y propósitos en el alto imperio. Historia 396 Vol. 8, pp. 11 29. http://www.historia396.cl/index.php/historia396/article/view/238
dc.relation Ballarín Domingo, P. (1994). La educación contemporánea de las mujeres. ResearchGate.https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/22185/educacion_c ontemporanea_mujeres 2.pdf;jsessionid=2CC1F7195E538BB20F2E8D32FC9B4A30?sequence=1
dc.relation Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-Beltrán, Á. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión: Avances y retos. Revista Educación y educadores, Vol. 18(1), pp. 62 75. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v18n1/v18n1a04.pdf
dc.relation Bonilla, M. y Tobon, M. (2019). Migración venezolana en el área metropolitana de Bucaramanga. Santander-Colombia. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Congreso 19. https://alacip.org/cong19/109-bonilla-19.pdf
dc.relation Blu Radio. (2020, 15 de diciembre). Dramática llegada de venezolanos a Bucaramanga desde Cúcuta, donde hay alerta por COVID-19. Blu Radio. https://www.bluradio.com/blu360/santanderes/dramatica-llegada-de-venezolanos-a bucaramanga-desde-cucuta-donde-hay-alerta-por-covid-19
dc.relation Castellanos Bothia, F., Madrid Restrepo, L. & Pérez Álvarez, K. (2016). Experiencia clínica: atención y prevención del" bullying" escolar por razones de género y diversidad sexual. Revista indisciplinas, 2(4), 51-72. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/695
dc.relation Camila Taborda. (2020, 7 de febrero). No todos los niños venezolanos estudian en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/no-todos-los-ninos venezolanos-estudian-en-colombia-articulo-903525/
dc.relation Castelló. V. (2008) Las migraciones desde una perspectiva histórica. Revista de treball, economia i societat. Vol. 49, pp. 9 13. http://www.ces.gva.es/pdf/trabajos/articulos/Revista_49/art1.pdf
dc.relation Castles, S. (2010). Migración irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Revista Migración y desarrollo, 8(15), 52. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870 75992010000200002
dc.relation Calderón, C. (2020, 3 de diciembre). Las historias que cuentan los pies de los migrantes. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/las-historias que-cuentan-los-pies-de-los-migrantes-JD3173308
dc.relation Colprensa. (2020, 21 de noviembre). Así va la inclusión de los migrantes en la educación. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/colombia/asi-va-la-inclusion-de los-migrantes-en-la-educacion-JE3134139
dc.relation Colprensa. (2020, 21 de diciembre). Más de 132 mil venezolanos podrán renovar su permiso especial de permanencia. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/colombia/mas-de 132-mil-venezolanos-podran-renovar-su-permiso-especial-de-permanencia-YB3223199
dc.relation Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (8 de diciembre de 1999). Observación general No. 13: El derecho a la educación. https://www.escr net.org/es/recursos/observacion-general-no-13-derecho-educacion-articulo 13#:~:text=1.,de%20realizar%20otros%20derechos%20humanos.&text=El%20art%C3% 126 ADculo%2013%2C%20la%20disposici%C3%B3n,internacional%20sobre%20los%20de rechos%20humanos.
dc.relation Comella, B. (2009). Historia de la Educación. Education Review. https://edrev.asu.edu/index.php/ER/article/viewFile/1541/208
dc.relation Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg
dc.relation Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción social de pequeños municipios y al desarrollo rural. (2012). Revista de la Universidad de La Salle, Vol. 57, pp. 117 136. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1036&context=ruls
dc.relation Corte Suprema de Justicia. (1998, 31 de marzo). Sentencia T-124/98 (Alejandro Martínez Caballero, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-124-98.htm
dc.relation Corte Constitucional (2011, 28 de abril). Sentencia T-308/11 (Humberto Antonio Sierra Porto, M. P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-308-11.htm
dc.relation Corte Constitucional (2011, 28 de abril). Sentencia T-098 de 1994 (Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/T-098 94.htm#:~:text=El%20Juez%20Quinto%20Penal%20Municipal,de%20los%20derechos% 20constitucionales%20fundamentales.
dc.relation Corte Constitucional. (1992, 26 de octubre). Sentencia T-572/92 (Jaime Sanín Greiffenstein, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-572-92.htm
dc.relation De Beco, G. (2009). Right to Education Indicator based on the 4 A framework Concept Paper. http://www.right-to-education.org
dc.relation Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda – CNPV. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/CNPV 2018-VIHOPE-v2.xls
dc.relation Facio, A. (2009) El Derecho a la no discriminación. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/a22077.pdf
dc.relation Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (S.f) FFIE: Proyectos. https://ffie.com.co/proyectos/nuestros-avances/
dc.relation Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1994, 9 de junio). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp
dc.relation Fuentes, B. (2007). La descripción analítica: criterios metodológicos. En IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at08/ PRE1178902362.pdf
dc.relation Fullat, O. (1986). Filosofía de la educación: concepto y límites. Revista Educar, (11), 6. https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn11/0211819Xn11p5.pdf
dc.relation Guerra Restrepo, D. (2016). Los requisitos de entrada, permanencia y salida del territorio nacional aplicables a los inmigrantes y emigrantes en Colombia y su marco normativo. Justicia, 21(29). https://doi.org/10.17081/just.21.29.1238
dc.relation Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7
dc.relation Gómez Walteros, J. A. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Revista Semestre Económico, 13(26), 84. https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/266
dc.relation Granados, J. (2010). Las migraciones internas y su relación con el desarrollo en Colombia una aproximación desde algunos estudios no clasificados como migración interna de los 128 últimos 30 años. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/664
dc.relation Grupo del Banco Mundial. (2019). Más allá de las fronteras: Una mirada al Éxodo Venezolano. http://documents1.worldbank.org/curated/es/539171556250072529/pdf/Bey ond-Borders-A-Look-at-the-Venezuelan-Exodus.pdf
dc.relation Herrera, M. C. (1993). Historia de la educación en Colombia. La República Liberal y la modernización de la educación: 1930-1946. Revistas Universidad Pedagógica Nacional. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5297/4329
dc.relation Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2009). Tratados y convenios internacionales en materia de niñez y de familia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_para_la_ejecucionytratados_s ep172009.pdf
dc.relation La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; Profamilia. Desigualdades en salud de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia.https://www.profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/04/Desigualdades-en salud-de-la-poblacion-migrante-y-refugiada-venezolana-en-Colombia-Como-manejar-la respuesta-local-dentro-de-la-emergencia-humanitaria.pdf
dc.relation Lavado, J. M. D. (2001). La educación en la Antigua Grecia. En Actas de las III jornadas de Humanidades Clásicas (pp. 95 96). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2676979.pdf
dc.relation León, A. (2007). Qué es la educación. Revista Educere, 1(1), 600. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102007000400003&script=sci_arttext
dc.relation Martínez. U. (S.f). Teorías de las Migraciones. Revista Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos. Vol. 1, pp. 11-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2328060 b
dc.relation Martínez Veiga, U. (2000). Teorías sobre las migraciones. Revista Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos, (1), 11-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2328060
dc.relation Migración Colombia. (2020). Comunicados 2020. https://www.migracioncolombia.gov.co/noticias/content/247-comunicados 2020?start=5
dc.relation Migración Colombia. (2018). Informe final: Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. https://www.refworld.org.es/pdfid/5b2957524.pdf
dc.relation Migración Colombia. (2020, 30 de octubre). Radiografía Venezolanos en Colombia corte a 30 de octubre de 2020. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/radiografia venezolanos-en-colombia-corte-a-30-de-octubre-de-2020
dc.relation Ministerio de Educación de Colombia. (S.f.). Modelos Educativos flexibles. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue 55270.html?_noredirect=1
dc.relation Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-la investigacion-cualitativa.pdf
dc.relation Naciones Unidas. (1989, 20 de diciembre) Convención sobre los Derechos de los niños. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
dc.relation Naciones Unidas. (1990, 18 de diciembre) Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cmw.aspx
dc.relation de Medici, A. (2020, 29 de mayo). La Educación en la antigua Roma. National Geographic. Historia. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/educacion-antigua-roma_15372
dc.relation Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. (2020). Evaluación de seguridad alimentaria: Principales hallazgos/Datos recolectados de julio a septiembre de 2019. https://reliefweb.int/report/venezuela-bolivarian-republic/wfp-venezuela evaluaci-n-de-seguridad-alimentaria-principales
dc.relation Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/en/udhr/documents/udhr_translations/spn.pdf
dc.relation Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1960, 14 de diciembre). Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza. http://portal.unesco.org/es/ev.php URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
dc.relation Organización Internacional para las Migraciones (2019). OIM: Desde 2012, un tercio de los afganos han migrado o han sido desplazados. https://www.iom.int/es/news/oim-desde 2012-un-tercio-de-los-afganos-han-migrado-o-han-sido-desplazados
dc.relation Organización Internacional para las Migraciones (2016). Glosario sobre migración. https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf
dc.relation Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1976, 13 de enero). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf
dc.relation Pérez Barahona, S. (2003). El estatuto de “Refugiado” en la Convención de Ginebra de 1951. Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), (1), 140. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/3840
dc.relation Pérez Murcia, L. E. (2012). Los derechos sociales en serio: hacia un diálogo entre derechos y políticas públicas. Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/771
dc.relation Presidencia de la República. (2021, 1 de marzo) Decreto 216, de 1 de marzo. Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20216%20 DEL%201%20DE%20MARZO%20DE%202021.pdf
dc.relation Rivadeneira Rodríguez, E. M. (2015). Comprensión teórica y proceso metodológico de la investigación cualitativa. Revista In Crescendo, 6(2), 169 183. https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1179
dc.relation Rodríguez, R., & Ramos, F. (2019). Colombia de cara a los desafíos y oportunidades que representa la migración venezolana. La crisis venezolana: impactos y desafíos, 547-577. Universidad de Los Andes. https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/2019 intersemestral/17_de_junio/La_crisis_venezolana._Impactos_y_desafos-546-577.pdf
dc.relation Ruiz Castañeda, G. (2009). Los Pilares de la Educación y las TIC. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). https://repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/3227/1/A105-0050-1.pdf
dc.relation Salas. J. (2012). Historia de la Educación. Red Tercer Milenio S.C. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Historia_ge neral_de_la_educacion.pdf
dc.relation Sanabria, F. L. (2015). La experiencia de la enseñanza diversificada en Santander: historia de la creación del INEM Custodio García Rovira, 1969-1975. Quirón. Revista de Estudiantes de Historia, 2 (3), 46-60. Lozano Flórez, D. (2012). http://revistafche.medellin.unal.edu.co/ojs/index.php/quiron/article/view/63
dc.relation Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investigacion-con-estudios-de-caso.pdf
dc.relation Tomasevski, K. (S.f.) Indicadores del derecho a la educación. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/indicadores -del-derecho-a-la-educacion.pdf
dc.relation Torres, R. M. (2006). El derecho a la educación es mucho más que el acceso de niños y niñas a la escuela. [ponencia]. San Sebastián, España https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos humanos discapacidad/Torres%20R%20octubre%202006%20Derecho%20a%20la%20Educaci%C 3%B3n%20es%20mucho%20m%C3%A1s%20que%20acceso%20de%20ni%C3%B1os %20y%20ni%C3%B1as%20a%20la%20escuela.pdf
dc.relation Trilla, J. et al (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó. https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/Trilla%20J %20El%20Legado%20Pedagogico%20Del%20Siglo%20XX%20Para%20La%20Escuela %20Del%20Siglo%20XXI.pdf
dc.relation Uprimny, R. (2017). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. De Justicia. https://www.dejusticia.org/wp content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_46.pdf
dc.relation Ruíz, L. (2019, 6 de octubre). Datos del Censo Poblacional 2018: Así vivimos en Santander. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/economia/local/datos-del-censo poblacional-2018-asi-vivimos-en-santander-IA1516684
dc.relation Pineda, J. (2019, 28 de diciembre). Población venezolana aumentó en 79 mil personas, en Santander. Vanguardia https://www.vanguardia.com/area metropolitana/bucaramanga/poblacion-venezolana-aumento-en-79-mil-personas-en santander AY1818020#:~:text=Durante%20los%20%C3%BAltimos%2016%20meses%2C%20la,v enezolana%20se%20cuadriplic%C3%B3%20en%20Bucaramanga.&text=En%202018%2 0fueron%20censadas%20en,37%20mil%20963%20ciudadanos%20venezolanos
dc.relation Pineda, J. (2018, 16 de enero). Exigen a la Alcaldía de Bucaramanga plan de atención a venezolanos. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/area metropolitana/bucaramanga/exigen-a-la-alcaldia-de-bucaramanga-plan-de-atencion-a venezolanos-DDVL421507
dc.relation Pineda, J. (2020, 5 de junio). 1.889 alumnos de colegios públicos en Bucaramanga dejaron las clases. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/1889 alumnos-de-colegios-publicos-en-bucaramanga-dejaron-las-clases-FC2444430 b
dc.relation Varela, J. (1988). La educación ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y útiles. Revista de educación, pp. 245-274. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:d86b8ec4-4c09-4957 b3d6-6c651ca19139/re198812-pdf.pdf
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights Abierto (Texto Completo)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Law
dc.subject Human rights
dc.subject Venezuelan population
dc.subject Foreign
dc.subject Education rights
dc.subject Immigrants
dc.subject Social work
dc.subject Derecho
dc.subject Derecho a la educación
dc.subject Inmigrantes
dc.subject Trabajo social
dc.subject Derechos humanos
dc.subject Población venezolana
dc.subject Extranjeros
dc.title Análisis de la educación desde un enfoque de derechos humanos para niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados de nacionalidad venezolana en el Área Metropolitana de Bucaramanga
dc.title Analysis of education from a human rights perspective for migrant children and adolescents and refugees of Venezuelan nationality in the Metropolitan Area of ​​Bucaramanga
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type Trabajo de Grado
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverage Bucaramanga (Santander, Colombia)


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta