Repositorio Dspace

Migration and skilled work of Mexican graduates in science, technology, engineering and mathematics in the United States

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Conacyt es-ES
dc.creator Ramírez-García, Telésforo; Cátedras CONACYT-CRIM de la UNAM
dc.creator Tigau, Camelia; Investigadora del Centro de Investigación sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.
dc.date 2019-12-12
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:59:35Z
dc.date.available 2023-03-13T18:59:35Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/533
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175934
dc.description The objective of this article is to analyze the migration of Mexican graduates in the areas of science, technology, engineering and mathematics to the United States, as well as to investigate their employment patterns in that country, from the perspective of the so-called knowledge economy. The source of information used is the National Survey of University Graduates of the National Science Foundation (National Science Foundation), created among the university graduate population that is up to 75 years of age and is based in the United States. The results of the study show an increase in the volume of Mexican migrants trained in these areas of knowledge, due to motivations related to job search, family reasons and vocational training, as well as the existence of an increasing demand for skilled labor among US companies immersed in the knowledge economy. However, they are not exempt from being involved in problems related to unemployment, underemployment and underutilization of skills. en-US
dc.description El presente artículo tiene como objetivo analizar la migración de mexicanos graduados en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a Estados Unidos, así como indagar en sus patrones de inserción laboral en ese país, desde la perspectiva de la denominada economía del conocimiento. La fuente de información utilizada es la Encuesta Nacional de Graduados Universitarios de la Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation), realizada entre la población graduada universitaria de hasta 75 años de edad y radicada en Estados Unidos. Los resultados del estudio dan cuenta de un incremento en el volumen de migrantes mexicanos formados en estas áreas del conocimiento, debido a motivaciones relacionadas con la búsqueda de trabajo, la formación profesional y las razones familiares, así como a la existencia de una creciente demanda de mano de obra calificada en las empresas estadounidenses inmersas en la economía del conocimiento. Sin embargo no están exentos de desempleo, subempleo y subutilización de capacidades. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/533/480
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/533/495
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo es-ES
dc.subject skilled migration; work; economy; knowledge; STEM en-US
dc.subject migración; trabajo; economía; conocimiento; STEM es-ES
dc.title Migration and skilled work of Mexican graduates in science, technology, engineering and mathematics in the United States en-US
dc.title Migración y trabajo calificado de mexicanos especialistas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas inmigrantes en Estados Unidos es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage México-Estados Unidos es-ES
dc.coverage 2015 es-ES
dc.coverage Migrantes calificados es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta