Repositorio Dspace

Precarization and differential exploitation of immigrant workers in the construction sector: the case of the city of Rosario, Santa Fe, Argentina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Carpinetti, Juliana; Universidad Nacional de Rafaela
dc.creator Perocco, Fabio; Universita di Venezia
dc.date 2019-12-12
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:59:34Z
dc.date.available 2023-03-13T18:59:34Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/531
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175930
dc.description This article presents the main results of a study on the role and conditions of immigrant workers in the construction sector. It was carried out based on 32 semi-structured interviews with immigrant workers and social agents working in the construction sector of the city of Rosario. The study highlights the differential exploitation of immigrant workers employed in the sector because to: the high presence of immigrant workers in the sector, marked by the precarity of relations and work conditions; the precarity of their legal status, which forces them to sell their workforce under non-negotiable conditions; their direct dependence, especially in the initial period, from their employers when they are “recommended” for possible jobs. en-US
dc.description Este artículo presenta los principales resultados de un estudio que examinó el papel y las condiciones laborales de los trabajadores inmigrantes empleados en el sector de la construcción. Ha sido elaborado sobre la base de 32 entrevistas semiestructuradas realizadas a trabajadores inmigrantes y otros agentes sociales que se desempeñan en el sector de la construcción de la ciudad de Rosario. El estudio muestra la explotación diferencial de los trabajadores inmigrantes debido a su fuerte presencia en este sector productivo, caracterizado por la precariedad de las relaciones y condiciones de empleo y de su condición jurídico/administrativa, que los obliga a vender su fuerza de trabajo bajo condiciones que no puede negociar; y su dependencia directa, particularmente en los períodos iniciales, respecto de sus empleadores al momento de ser “recomendados” para posibles trabajos. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/531/474
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/531/493
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajo es-ES
dc.subject precarization; immigrant workers; construction en-US
dc.subject precarización; trabajadores inmigrantes; construcción es-ES
dc.title Precarization and differential exploitation of immigrant workers in the construction sector: the case of the city of Rosario, Santa Fe, Argentina en-US
dc.title Precarización y explotación diferencial de los trabajadores inmigrantes en el sector de la construcción: el caso de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta