Repositorio Dspace

The frames of the social ascent: work and styles of consumption in family biographies of popular origin, Argentina (2004-2015)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es-ES
dc.creator Gomez, Vanesa Soledad; CONICET/UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO/FFyL-UBA
dc.date 2019-06-21
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:59:33Z
dc.date.available 2023-03-13T18:59:33Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/483
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175921
dc.description This article analyzes the experiences and social rise's narratives of families of popular origin, giving an account of the articulations between class, generation and territory. From the focus of social classes and social mobility, and the social studies of economy, intergenerational transformations are explored in working conditions and lifestyles of families living in the north of the Buenos Aires Conurbation, Argentina. The focus is on the younger generation that accessed registered occupations in industrial and service companies, substantially increasing their income, in a context of reactivation of the economy and opening of formal jobs. Based on socio-anthropological research and on biographical interviews, the article demonstrates the unique ways in which economic improvements reconfigure consumption, leisure, and economic organization of the household within the framework of macro-structural social mobility processes. The study shows that the families experienced a social ascent in synchrony with the whole of the working class fraction to which they belong. In this itinerary -individual and collective- they interpret their styles of consumption from a claiming matrix of the course of intergenerational growth, driven both by sacrifice and by a positive appreciation of family enjoyment. Strictly speaking, they stop reproducing stories or models of promotion of the established middle classes to assign a meaning to mobility in terms of their own trajectory and social origin. en-US
dc.description Este artículo analiza las experiencias de ascenso social de familias de origen popular dando cuenta de las articulaciones entre la clase, la generación y el territorio. Desde el enfoque de las clases sociales y la movilidad social, y los estudios sociales de la economía, se exploran los cambios y permanencias intergeneracionales en las condiciones laborales y estilos de vida de familias residentes en el Noroeste del Conurbano Bonaerense, Argentina. La mirada se concentra en la generación más joven que accedió a ocupaciones obreras registradas en empresas industriales y de servicios, aumentando sustancialmente sus ingresos, en un contexto de reactivación de la economía y apertura de puestos laborales formales. A partir de una investigación socio-antropológica, basada en entrevistas biográficas, el artículo muestra modos singulares en que las mejoras económicas reconfiguran prácticas de consumo, ocio, y organización económica del hogar en el marco de procesos de movilidad social macro-estructurales. El estudio muestra que las familias experimentaron un ascenso social en sincronía con el conjunto de la fracción de clase obrera a la que pertenecen. En este itinerario –individual y colectivo– interpretan sus estilos de consumo desde una matriz reivindicativa del curso de crecimiento intergeneracional, impulsada tanto por el sacrificio efectuado como por una valorización positiva del disfrute familiar. En rigor, dejan de reproducir relatos o modelos de ascenso de las clases medias establecidas para asignarle un sentido a la movilidad en términos de su propia trayectoria y origen social. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/483/398
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/483/425
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latina es-ES
dc.subject social promotion from the popular classes; work; consumption en-US
dc.subject Ascenso social desde las clases populares ; Trabajo ; Consumo es-ES
dc.title The frames of the social ascent: work and styles of consumption in family biographies of popular origin, Argentina (2004-2015) en-US
dc.title Las tramas del ascenso social: trabajo y estilos de consumo en biografías familiares de origen popular, Argentina (2004-2015) es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage Noroeste del Conurbano Bonaerense, Buenos Aires, Argentina. es-ES
dc.coverage 2004 - 2015 es-ES
dc.coverage Reconstrucción de biografías familiares de clase es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta