Repositorio Dspace

Nicole, Queen of Macas: The Impact of Salaried Work on Trans Activism in the Ecuadorian Amazon

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Dansk Fri Forskningsråd, Legs Lelong es-ES
dc.creator Cova, Victor; Universidad de Aarhus, Dinamarca
dc.date 2018-11-20
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:59:30Z
dc.date.available 2023-03-13T18:59:30Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/399
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175890
dc.description This article focuses on the importance of wage labor in the trajectory that led Wilo / Nicole, a trans Shuar person, to be an indigenous transgender activist. Starting from the traditional gender relations in the Shuar world, I show how wage labor allows the existence of new life forms. At the same time, these new ways of life are limited by the labor market, which assigns homosexuals and transvestites specific economic activities: beauty and sex work. It also restricts the kind of alliances and activism that can take place. Changing the scale, I show that capitalism also provokes and limits indigenous activism through the process of colonization and militarization of the border between Ecuador and Peru. In other words, wage labor provides the condition, the provocation, the enemy and the limits of trans activism in the Ecuadorian Amazon. en-US
dc.description Este artículo se enfoca en la importancia del trabajo asalariado en la trayectoria que llevó a Wilo/Nicole, una persona Shuar trans, a ser una activista transgénero indígena. Partiendo de las relaciones de género tradicionales en el mundo Shuar, demuestro como el trabajo asalariado permite la existencia de nuevas formas de vida. Al mismo tiempo, estas nuevas formas de vida están limitadas por el mercado del trabajo, que asigna a los homosexuales y a los travestis actividades económicas específicas: la belleza y el trabajo sexual. Restringe también el tipo de alianzas y de activismo que pueden tener lugar. Cambiando de escala, muestro que el capitalismo también provoca y limita el activismo indígena a través del proceso de colonización y de militarización de la frontera entre Ecuador y Perú. Puesto de otra manera, el trabajo asalariado proporciona la condición, la provocación, el enemigo y los límites del activismo trans en la Amazonía ecuatoriana. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/399/306
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/399/319
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 2, No 4 (2018): Dossier Los géneros del trabajo es-ES
dc.subject gender diversity ; activism ; indigenous peoples en-US
dc.subject diversidad sexogenerica; activismo; pueblos indígenas es-ES
dc.title Nicole, Queen of Macas: The Impact of Salaried Work on Trans Activism in the Ecuadorian Amazon en-US
dc.title Nicole, reina de Macas: el impacto del trabajo asalariado sobre el activismo trans en la Amazonia ecuatoriana es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage Macas, Moronas Santiago, Ecuador es-ES
dc.coverage 1950-2018 es-ES
dc.coverage entrevistas; observacion participante es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta