Repositorio Dspace

Weft of meanings and significances during the mining nationalizations of Huanuni and Colquiri in Bolivia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ruiz Arrieta, Gloria; Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
dc.date 2018-06-18
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:59:29Z
dc.date.available 2023-03-13T18:59:29Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/349
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175873
dc.description After half a century, in Bolivia, there was the nationalization of two mining companies (Huanuni, 2006 and Colquiri, 2012), both preceded by strong conflicts between mining actors (salaried and cooperative) and with the State. In the present article I analyze the different ways of experiencing these processes among the salaried workers of the Huanuni and Colquiri mines, to illuminate the web of meanings and significances in which the world economy, the collective memory and the particular political contexts participate. In this way, it is possible to account for the construction of a dynamic field of dispute around mining policies, as part of the reconfiguration of the Bolivian State. This research was carried out with an ethnographic approach, through extensive fieldwork in the mining localities. en-US
dc.description Después de medio siglo, en Bolivia, se produjo la nacionalización de dos empresas mineras (Huanuni, 2006 y Colquiri, 2012), ambas antecedidas por fuertes conflictos entre actores mineros (asalariados y cooperativistas) y con el Estado. En el presente artículo analizo las diversas formas de experimentar estos procesos entre los trabajadores asalariados de las minas de Huanuni y Colquiri, para iluminar la trama de sentidos y significaciones de las que participan la economía mundial, la memoria colectiva y los contextos políticos particulares.  De este modo, es posible dar cuenta de  la construcción de un dinámico campo de disputa en torno a las políticas mineras, como parte de la reconfiguración del Estado boliviano. Esta investigación se realizó con un enfoque etnográfico, mediante un amplio trabajo de campo en las localidades mineras.   es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/349/211
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/349/352
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 2, No 3 (2018): Dossier Trabajo, conflictividad y resistencias es-ES
dc.subject nationalization; mining; dispute field en-US
dc.subject nacionalización; minería; campo de disputa es-ES
dc.title Weft of meanings and significances during the mining nationalizations of Huanuni and Colquiri in Bolivia en-US
dc.title Tramas de sentidos y significaciones durante las nacionalizaciones mineras de Huanuni y Colquiri en Bolivia es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage Huanuni; Colquiri; Bolivia en-US
dc.coverage Bolivia (Huanuni y Colquiri) es-ES
dc.coverage 2006-2015 es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta