Repositorio Dspace

Organization, emotions and resistance of Latina and Caribbean domestic workers in New York City, USA

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor conacyt es-ES
dc.creator Piñeyro Nelson, Carlos; CONACYT / New School for Social Research
dc.date 2018-06-18
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:59:29Z
dc.date.available 2023-03-13T18:59:29Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/342
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175868
dc.description Domestic work is one of the most exploited and politically disorganized jobs in the world. However, in New York, USA, domestic workers have been fighting for years to have labor rights, to be recognized by law as workers and to change the notion that domestic work is not a "real job". This article is an ethnography in three different periods with three different organizations of domestic workers in the city of New York. Two of the main strategies that Latina and Caribbean migrant domestic workers in New York use to improve their working conditions will be discussed: legislative work, and the creation and strengthening of their base. For this point, the professionalization and politicization of negative emotions in positive affiliates becomes crucial. This will analyze the disruptive and power capabilities that domestic workers have in that American city. en-US
dc.description El trabajo doméstico es uno de los empleos más explotados y desorganizados políticamente en el mundo. Sin embargo, en Nueva York, EEUU, las trabajadoras del hogar llevan años peleando por tener derechos laborales, ser reconocidas por la ley como trabajadoras y cambiar la noción de que el trabajo doméstico no es un “trabajo verdadero”. Este artículo es una etnografía en tres períodos distintos con tres diferentes organizaciones de trabajadoras del hogar en la ciudad de Nueva York. Se expondrán dos de las principales estrategias que las trabajadoras del hogar latinas y caribeñas migrantes en Nueva York usan para mejorar sus condiciones laborales: el trabajo legislativo, y la creación y fortalecimiento de su base. Para este punto, la profesionalización y la politización de las emociones negativas en positivas de sus afiliadas se vuelve crucial. Con ello se analizarán las capacidades disruptivas y de poder que las trabajadoras del hogar tienen en dicha ciudad estadounidense. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/xml
dc.language spa
dc.publisher Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/342/207
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/342/348
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 2, No 3 (2018): Dossier Trabajo, conflictividad y resistencias es-ES
dc.subject domestic workers, emotions. en-US
dc.subject trabajadoras domésticas; emociones es-ES
dc.title Organization, emotions and resistance of Latina and Caribbean domestic workers in New York City, USA en-US
dc.title Organización, emociones y resistencia de las trabajadoras del hogar latinas y caribeñas en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage New York City, USA en-US
dc.coverage Nueva York Estados Unidos es-ES
dc.coverage 1970 a la fecha es-ES
dc.coverage de primera y segunda fuentes es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta