Repositorio Dspace

Bits, plataformas y autómatas. Las tendencias del trabajo en el capitalismo informacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Conicet es-ES
dc.creator Zukerfeld, Mariano; CONICET - Umai
dc.date 2020-06-05
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:59:26Z
dc.date.available 2023-03-13T18:59:26Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/623
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175832
dc.description El presente trabajo se propone mapear las tres tendencias que caracterizan a la relación entre el trabajo y las tecnologías digitales en la presente etapa, el capitalismo informacional. La primera es la informacionalización, que incluye el sector información y el trabajo informacional. La segunda es la plataformización, que se divide en tres formas: la comercial, la del prosumo y la del empleo. La tercera es la automatización, que incluye a la del software, la de los contenidos la robotización y la inteligencia artificial o machine learning Si bien estas tendencias han sido parcialmente estudiadas, rara vez se analizan en conjunto, por lo que con su presentación sistemática se aspira a aportar las bases para trabajos ulteriores que profundicen en los vínculos entre ellas. Metodológicamente, se trata de un trabajo basado en fuentes secundarias: literatura teórica y datos y cuyo aporte consiste en la recuperación crítica y propuesta de conceptos. Las conclusiones esbozan algunas relaciones entre las tendencias y sugieren una agenda de debates prioritarios de cara a cómo las políticas públicas deben lidiar con ellas. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/623/532
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 4, No 7 (2020): Dossier Trabajo en contextos de nuevas tecnologías es-ES
dc.subject plataformas; automatización; capitalismo informacional; capitalismo cognitivo; trabajo es-ES
dc.title Bits, plataformas y autómatas. Las tendencias del trabajo en el capitalismo informacional es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage internacional es-ES
dc.coverage Actual es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta