Rodriguez, Florencia; IDACOR/CONICET-UNC, UNVM, UNQ
-Instituto de Antropología de Córdoba, IDACOR, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba
-Universidad Nacional de Villa María
-Universidad Nacional de Quilmes; Goldin, Déborah Judith; IAPCS-UNVM
Descripción:
El presente artículo realiza un análisis de algunos cambios y tensiones en el trabajo policial a partir de la incorporación de tecnologías de la información en la Provincia de Córdoba, Argentina. En particular, re-construiremos el proceso de desarrollo e implementación de un programa de visualización de datos delictuales a partir de mapas de calor llamado SEDEPO lite, junto con otros elementos tales como el llamado patrullaje inteligente, la utilización de handys y celulares CAT. Así, problematizamos las tensiones y articulaciones que se observan en torno a este programa entre, por un lado, saberes policiales y judiciales y, por el otro, saberes práctico-policiales y técnicos-estadísticos. De este modo, señalamos algunas resistencias al mismo aminoradas por el carácter “local” de su diseño e implementación. Los datos presentados son fruto de una investigación cualitativa centrada en el análisis de entrevistas en profundidad a distintos miembros de la Policía de Córdoba y observaciones en instancias de capacitación y/o trabajo diario.