A más de medio siglo de su publicación, Teología de la Liberación: Perspectivas, de Gustavo Gutiérrez, sigue siendo fuente de ideas y de inspiraciones, con gran impacto en cómo la gente de fe entiende el mundo y se organiza para actuar dentro de él. El libro forma parte de las transformaciones generales del catolicismo latinoamericano tras el Concilio Vaticano II y los documentos de Medellín. Las ideas centrales incluyen: una sola historia, el reconocimiento de la legitimidad de las acciones utópicas y una visión del mundo y de la Iglesia que parte de la base. La teología de la liberación no ofrece recetas para la acción política, sino más bien un compromiso general con el activismo social y político como expresión legítima de la fe.http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/bo9nw0ubj
More than a half century since its publication, Gustavo Gutierrez’ landmark A Theology of Liberation, remains a fresh source of ideas and inspiration with wide implications for the ways in which people of faith understand the world and organize to act within it. This works forms part of the general transformations in Latin American Catholicism following the Second Vatican Council and the doc- uments of Medellín. Core ideas include one history, recognition of the legitimacy of utopian action, and a vision of the world and the church from the base. Libera- tion theology provides no recipe for political action, but rather a general commit- ment to activism as a legitimate expression of faith.