Repositorio Dspace

The Sociological Study of Science and Religion in Context

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Elsdon-Baker, Fern; College of Arts and Law, University of Birmingham / Research Institute for STEMM in Culture and Society (ISTEMMiCS)
dc.creator Mason-Wilkes, Will; College of Arts and Law, University of Birmingham
dc.date 2021-10-25
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:45:04Z
dc.date.available 2023-03-13T18:45:04Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/943
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175811
dc.description This paper reflects on some of the cross-disciplinary, historical and philosophical issues that are need to consider in order to conduct research into science and religion in their historical, social and cultural contexts. First, it is argued in favor of moving away from an assumption of implicit conflict between science and religion and towards a complexity thesis that allows us to be cognizant of the nuance of how these two concepts interact as part of individuals’ lived experience, or as social, group or cultural identities. Next, the need for a meta-reflexivity is pointed out to make aware the limitations and the assumptions of the disciplines of the social sciences or humanities that can distort the understanding of the public attitudes towards science and religion. Finally, the limitations of quantitative methods, that have dominated the social study of the relationships between science and religion are noted. The need for qualitative, more contextual models about the positions of individuals or groups within of the geopolitical, cultural and social contexts that lead scientific issues to act as an identity marker across a spectrum of religious, spiritual, non-religious and atheistic publics are also pointed out in this paper. en-US
dc.description Este artículo reflexiona sobre algunas cuestiones interdisciplinarias, históricas y filosóficas que es necesario considerar al realizar el estudio social de la ciencia y la religión en su contexto histórico, social y cultural. En primer lugar, se argumenta a favor del alejamiento del supuesto conflicto implícito entre ciencia y religión para abrazar una tesis de la complejidad que permita advertir los matices de la interacción entre estos dos conceptos como parte de la experiencia vivida de los individuos o de identidades sociales, grupales o culturales. Seguidamente, se señala la necesidad de una meta-reflexividad para hacer conscientes las limitaciones y los supuestos de las disciplinas de las ciencias sociales o humanidades que pueden distorsionar la comprensión de las actitudes del público hacia la ciencia y la religión. Por último, se advierten las restricciones de los métodos cuantitativos -que han dominado el estudio social de las relaciones entre ciencia y religión- para evidenciar la necesidad de modelos cualitativos, más contextuales, acerca de las posiciones de los individuos o de los grupos dentro de los contextos geopolíticos, culturales y sociales y que llevan a que las cuestiones científicas actúen como un marcador de identidad en un espectro de públicos religiosos, espirituales, no religiosos y ateos.http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/c1wirxhap es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher CEIL CONICET es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/943/808
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Sociedad y religión; Vol 31, No 57 (2021): Dossier Ciencia, creencias y sociedad es-ES
dc.subject science; religion; knowledge; secularization; sociology en-US
dc.subject ciencia; religión; conocimiento; secularización; sociología es-ES
dc.title The Sociological Study of Science and Religion in Context en-US
dc.title El estudio sociológico de la ciencia y la religión en contexto es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta