Repositorio Dspace

Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Azconegui, María Cecilia; Universidad Nacional del Comahue Universidad de San Andrés
dc.date 2021-12-27
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:45:03Z
dc.date.available 2023-03-13T18:45:03Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/906
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175802
dc.description Este artículo reconstruye y analiza dos acciones colectivas, un ayuno y la coronación de la Virgen de la Paz con el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo, ambas protagonizadas por mujeres pertenecientes a las organizaciones del movimiento por los derechos humanos de Neuquén durante la dictadura militar (1976-1983), para esclarecer el rol que desempeñaron las prácticas católicas tradicionales en la denuncia de la represión estatal y de las violaciones a los derechos humanos e identificar el papel de los especialistas religiosos en dicho proceso. Se argumenta que, en un escenario de cierta liberalización política como el generado a partir del gobierno militar de Viola, la innovación táctica de recurrir a prácticas católicas dio visibilidad al reclamo y a las organizaciones, como también permitió generar un nuevo clima de solidaridad en el que fue posible la interacción con un público más vasto y la ampliación de las bases sociales del movimiento. Asimismo, se destaca el rol legitimador de los especialistas religiosos y se identifican beneficios en relación a los procesos identitarios y el reposicionamiento de las organizaciones dentro del cambiante escenario político.http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/rpa9rbiu4 es-ES
dc.description This article reconstructs and analyzes two collective actions, a fast and the crowning of the Virgin of Peace with the white scarf of the Mothers of Plaza de Mayo, carried out by women belonging to the organizations of the human rights movement in Neuquén during the military dictatorship (1976-1983) in order to clarify the role played by traditional Catholic practices in denouncing state repression and human rights violations and to identify the role of religious specialists in this process. It is argued that, in a scenario of certain political liberalization, such as the one generated after Viola's military government, the tactical innovation of resorting to Catholic practices gave visibility to the claim and to the organizations, as well as generating a new climate of solidarity in which it was possible to interact with a wider public and broaden the social bases of the movement. Likewise, the legitimizing role of religious specialists is highlighted and benefits are identified in relation to identity processes and the repositioning of the organizations within the changing political scenario. en-US
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher CEIL CONICET es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/906/852
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Sociedad y religión; Vol 31, No 58 (2021): Creencias y espiritualidades en Patagonia es-ES
dc.subject catolicismo; dictadura; Madres de Plaza de Mayo; Neuquén; acción colectiva es-ES
dc.subject Catholicism; Dictatorship; Mothers of Plaza de Mayo; Neuquén; collective action en-US
dc.title Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria es-ES
dc.title Catholicism and human rights in Neuquén, 1981-1982. The Madres and the sacralization of their struggle en-US
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage Neuquén es-ES
dc.coverage 1981-1982 es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta