Repositorio Dspace

Los proyectos comunicacionales en los obispados de Hesayne y De Nevares: revistas, radios y prácticas comunitarias (1979-1995)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Navarro Nicoletti, Felipe; Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa/CONICET/Universidad Nacional de Río Negro)
dc.date 2021-12-27
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:45:03Z
dc.date.available 2023-03-13T18:45:03Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/904
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175799
dc.description Tanto Miguel Hesayne en Río Negro como Jaime de Nevares en Neuquén realizaron proyectos comunicacionales innovadores en sus obispados de la década de 1980, consecuentes con la línea pastoral que busca el acercamiento a la comunidad. En el siguiente trabajo buscaremos profundizar en cada proyecto, sus similitudes, réplicas y diferenciaciones; para adentrarnos en un modo particular de practicar la comunicación desde lo comunitario y alternativo. Los ejemplos de las revistas De pie en Viedma y Comunidad en Neuquén y las radios comunitarias Encuentro en Viedma y Enrique Angelelli en Neuquén, son claves para comprender la línea editorial de estos proyectos comunicacionales desde la iglesia católica y con obispos tercermundistas. Estos medios de comunicación reflejan una elección de cómo y que tipo de contenido transmitir y asentar las bases para una comunicación comunitaria, popular y alternativa dentro de la Norpatagonia. Con una metodología exploratoria de documentos sobre los medios seleccionados, así como entrevistas semiestructuradas a referentes de dichos espacios, buscaremos realizar un análisis comparativo y descriptivo. Cada proyecto tiene un apartado, que sirve para otra sección dedicada al análisis comparativo y finalmente reflexiones sobre las prácticas.http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/baatwei7k es-ES
dc.description As well as Miguel Hesayne in Río Negro and Jaime de Nevares in Neuquén carried out innovative communication projects in their bishoprics in the 80s that are consistent with the pastoral line that seeks to approach the community. In the following work we will seek to delve into each project, its similarities, replicas and differentiations; that allows us to delve into a particular way of practicing communication from the community and alternative modes. The examples of the magazines De Pie en Viedma y Comunidad en Neuquén and the community radio stations Encuentro en Viedma and Enrique Angelelli en Neuquén are key to understand the editorial line of these communication projects from the Catholic Church and with Third World Bishops. These communication media reflect a how and what to communicate, type of content to transmit and lay the foundations for community, popular and alternative communication within North Patagonia. Under an exploratory methodology of documents referring to the selected media, as well as semi-structured interviews with referents of these spaces, we will seek to make a comparative analysis, as well as descriptive. Each project will have a section, which will later serve for another section dedicated to comparative analysis and a finally reflection on practices. en-US
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher CEIL CONICET es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/904/850
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Sociedad y religión; Vol 31, No 58 (2021): Creencias y espiritualidades en Patagonia es-ES
dc.subject proyectos comunicacionales; Norpatagonia; obispados; comunitario y alternativo es-ES
dc.subject Communication projects; Norpatagonia; Bishoprics; Community and Alternative en-US
dc.title Los proyectos comunicacionales en los obispados de Hesayne y De Nevares: revistas, radios y prácticas comunitarias (1979-1995) es-ES
dc.title Communication projects in the bishoprics of Hesayne and De Nevares: magazines, radios and community practices (1979 – 1995) en-US
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage Neuquén y Viedma es-ES
dc.coverage 1980 es-ES
dc.coverage Proyectos Comunicacionales de Obispados es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta