Repositorio Dspace

Pandemias, desigualdades y prácticas sociales en salud : miradas para la transformación de América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Carvalho de Noronha, José
dc.contributor.author Souto de Noronha, Gustavo
dc.contributor.author Castro, Leonardo
dc.contributor.author Martins da Rocha, Marco Antônio
dc.contributor.author Eslava-Castañeda, Juan Carlos
dc.contributor.author Borde, Elis
dc.contributor.author Henao-Kaffure, Liliana
dc.contributor.author Bernal-Olaya, Sandra
dc.contributor.author Hernández-Álvarez, Mario
dc.contributor.author Rojas-Rajs, Soledad
dc.contributor.author Torres-Tovar, Mauricio
dc.contributor.author Hernández Riquelme, Macarena
dc.contributor.author Rodríguez Díaz, Claudio
dc.contributor.author Tamez, Silvia
dc.contributor.author Parada-Lezcano, Mario
dc.contributor.author Bass del Campo, Camilo
dc.contributor.author Moraga Cortés, Fabián
dc.contributor.author Iturrieta Henríquez, Daisy
dc.contributor.author Canabes Herrera, Pamela
dc.contributor.author Torres Robles, Cristian
dc.contributor.author Morales Borrero, María Carolina
dc.contributor.editor Tetelboin Henrion, Carolina
dc.contributor.editor Noronha, José
dc.contributor.editor Iturrieta Henríquez, Daisy
dc.date.accessioned 2022-05-30T19:53:59Z
dc.date.available 2022-05-30T19:53:59Z
dc.date.issued 2022-05
dc.identifier.isbn 978-987-813-212-9
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169342
dc.description.abstract Este libro está dedicado a pensar, desde distintas miradas, en los desafíos que ha planteado la pandemia de coronavirus por Sar-CoV-2 en nuestros países en este segundo año de su presencia. Cargados de desigualdades estructurales, luchas y contradicciones de todo tipo, especialmente de clase, género, étnicas entre otras, la pandemia y pospandemia, que se insinúa después de casi dos años, muestran que se ha profundizado la pobreza sistémica como modo de vida para amplios sectores de nuestras poblaciones, generado rebeliones políticas y revueltas como expresiones del agotamiento del capitalismo y especialmente del modelo económico y político que lleva 40 años de aplicación de políticas neoliberales, y ha puesto en evidencia el estado de debilidad de los sistemas de salud y la dependencia científico- tecnológica para enfrentar la pandemia que los ha abrumado, con efectos graves para la población especialmente pobre, y para los trabajadores de la salud. Además, cabe resaltar la profundización de la desigualdad que se expresa en una mayor concentración del ingreso, producto del desarrollo profuso de la industria privada de insumos, medicamentos y vacunas que ha generado un nuevo polo de acumulación. Del Prólogo es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 241 p.
dc.language spa
dc.language por
dc.publisher CLACSO es_AR
dc.relation Grupos de Trabajo CLACSO. Serie Estado, políticas públicas y ciudadanía
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Pandemia es_AR
dc.subject Vacunación es_AR
dc.subject Enfermedades es_AR
dc.subject Virus es_AR
dc.subject Salud es_AR
dc.subject Política social es_AR
dc.title Pandemias, desigualdades y prácticas sociales en salud : miradas para la transformación de América Latina es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta