Repositorio Dspace

Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bermúdez, Ismael
dc.contributor.author Borón, Atilio
dc.contributor.author Borón, Atilio
dc.contributor.author Bosoer, Fabián
dc.contributor.author Caruso, Pablo
dc.contributor.author Castillo, José
dc.contributor.author Cuello, Raúl
dc.contributor.author Ferrer, Aldo
dc.contributor.author Gambina, Julio C.
dc.contributor.author Gambina, Julio C.
dc.contributor.author González, Sabrina
dc.contributor.author Lascano, Marcelo Ramón
dc.contributor.author Leiras, Santiago
dc.contributor.author Minsburg, Naúm
dc.contributor.author Minsburg, Naúm
dc.contributor.author Sader, Emir
dc.contributor.author Salama, Pierre
dc.contributor.author Scavo, Carlos E.
dc.contributor.author Sevares, Julio
dc.contributor.author Thwaites Rey, M.
dc.contributor.author Valle, Héctor
dc.date.accessioned 2021-12-01T16:21:47Z
dc.date.available 2021-12-01T16:21:47Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.isbn 950-9231-43-6
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15947
dc.description.abstract Sin llegar a los horrores que hoy abruman a Yugoslavia, y nos recuerdan aquello que alguna vez dijera García Lorca, Europa está una vez más, "en guerra con sus propia entrañas". En esta, nuestra parte del mundo, también vivimos "tiempos violentos". Violentos por la gravedad de la crisis social que afecta al conjunto de América Latina, y que se expresa en cruentos procesos de desintegración social y fractura de redes colectivas de solidaridad. Violentos por la disolución de las formas más elementales de convivencia que alimentan el círculo vicioso de la impunidad, el crimen, la corrupción, el narcotráfico, la exclusión social y la marginación. Violentos, en definitiva, en vistas de la extrema intemperancia de esta nueva fase de acumulación originaria mediante la cual se produce una inédita concentración de poder, riqueza e influencia social en manos de un grupo cada vez más reducido de la población, mientras que vastas mayorías nacionales son relegadas a la marginación y a la desesperanza, a la exclusión y la pobreza. La presente publicación intenta ser una contribución a la impugnación del "pensamiento único", ése que nos aconseja conformarnos con lo que existe y que ciega nuestros ojos ante la búsqueda de alternativas. La continuidad misma de la vida civilizada y la preservación del estado democrático exigen imperiosamente el abandono de las políticas neoliberales responsables de este verdadero holocausto social. En algunos países, especialmente Francia, esta crítica al "pensamiento único" ya ha adquirido una fuerza considerable. No es el caso de los países de América Latina, en especial Argentina, en donde la fidelidad a las recomendaciones del Consenso de Washington hace que toda crítica al "modelo" sea equiparada a la sinrazón y la locura. Ante una clase política que parece estar empeñada en preservar a todas costas el presente modelo, este libro pretende ser estímulo e insumo para la imperiosa "puesta en discusión" del mismo y las deplorables consecuencias que la globalización y la respuesta neoliberal han suscitado.
dc.format.extent 205 p.
dc.publisher CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.subject Capitalismo
dc.subject Crisis
dc.subject Desigualdad social
dc.subject Empleo
dc.subject Ideologías políticas
dc.subject MERCOSUR - Mercado Común del Sur
dc.subject Poder político
dc.subject Sistema monetario internacional
dc.subject Violencia
dc.title Tiempos violentos. Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta