Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | La Cuerda | |
| dc.contributor.author | Aguilar, Yolanda | |
| dc.contributor.author | Aguilera, Gabriel | |
| dc.contributor.author | Albizúrez, Miguel Ángel | |
| dc.contributor.author | Arriola, Aura Marina | |
| dc.contributor.author | Ba Tiul, KajKok | |
| dc.contributor.author | Barrios | |
| dc.contributor.author | Cambranes, J. C. | |
| dc.contributor.author | Carrillo, Ana Lorena | |
| dc.contributor.author | Casaús Arzú, Marta | |
| dc.contributor.author | Castillo, Manuel Ángel | |
| dc.contributor.author | Castillo, Patricia | |
| dc.contributor.author | Chirix García, Emma Delfina | |
| dc.contributor.author | Cofiño, Ana María | |
| dc.contributor.author | Cojtí Cuxil, Demetrio | |
| dc.contributor.author | Colom, Yolanda | |
| dc.contributor.author | Cumes, Aura | |
| dc.contributor.author | Dary, Claudia | |
| dc.contributor.author | Falla, Ricardo | |
| dc.contributor.author | Figueroa Ibarra, Carlos | |
| dc.contributor.author | Foppa, Alaíde | |
| dc.contributor.author | Gómez Grijalva, Francisca | |
| dc.contributor.author | González | |
| dc.contributor.author | Guerra | |
| dc.contributor.author | Guzmán Böckler, Carlos | |
| dc.contributor.author | Martínez Peláez, Severo | |
| dc.contributor.author | Méndez, Luz | |
| dc.contributor.author | Monzón, Ana Silvia | |
| dc.contributor.author | Muñoz, Lily | |
| dc.contributor.author | Palma, Gustavo | |
| dc.contributor.author | Payeras, Mario | |
| dc.contributor.author | Ramazzini, Ana Lucía | |
| dc.contributor.author | Romero Imery, Jorge | |
| dc.contributor.author | Ruano Najarro, Edgar | |
| dc.contributor.author | Taracena Arriola, Arturo | |
| dc.contributor.author | Toriello Garrido, Guillermo | |
| dc.contributor.author | Torres | |
| dc.contributor.author | Tzul Tzul, Gladys | |
| dc.contributor.author | Velásquez Nimatuj, Irma Alicia | |
| dc.contributor.author | Wetherborn, Glenda Joanna | |
| dc.date.accessioned | 2021-12-01T16:21:18Z | |
| dc.date.available | 2021-12-01T16:21:18Z | |
| dc.date.issued | 2019 | |
| dc.identifier.isbn | 978-987-722-556-3 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15515 | |
| dc.description.abstract | La tarea de elaborar una antología del pensamiento social crítico en Guatemala ha supuesto un esfuerzo en varios sentidos. En primer lugar, delimitar qué se entiende por pensamiento crítico, y luego, decidir qué período abarcar, cuáles autoras y autores incluir, y cuáles los textos pertinentes […]. Para acotar la búsqueda se comprendió como pensamiento social crítico al conjunto de ideas elaboradas desde perspectivas divergentes, a contracorriente de los discursos y las historias oficiales, que han sido el resultado de la investigación, análisis, sistematización y reflexión sobre la realidad de la sociedad guatemalteca, con el propósito de desentrañar las estructuras de poder que sostienen un orden desigual, de raíces coloniales, que niega derechos y limita el desarrollo humano de la mayoría de la población, particularmente de las mujeres, y los pueblos indígenas. En la antología que ahora se presenta, se incluye a treinta y cinco autoras y autores, mujeres y hombres, de diversas identidades, y generaciones. Algunos con una producción muy vasta y otros que inician sus reflexiones. Se trató de mostrar una polifonía de voces y perspectivas, y para efectos de una mejor comprensión se establecieron cuatro ejes que dan cuenta de las principales preocupaciones sociales, intelectuales y políticas que han predominado en las décadas de finales del siglo veinte e inicios del veintiuno: “Estado, política, sociedad y economía” (Eje 1); “Violencia política, movimientos sociales, memoria e historia” (Eje 2); “Etnicidad, relaciones interétnicas, racismo” (Eje 3); y, por último, “Cuerpos, género, feminismos, sexualidades, violencia” (Eje 4). […]. Considero este texto como un aporte más en el conocimiento de la producción intelectual en Guatemala, una invitación a profundizar en el pensamiento social crítico, a identificar autorías, temas y problemáticas que ahora no fueron incorporadas. Una motivación para continuar indagando y construyendo la historia de los aportes intelectuales en el país, ampliando miradas y ejes de análisis, temporalidades y temáticas. Del Prólogo de Ana Silvia Monzón | |
| dc.format.extent | 785 p. | |
| dc.publisher | CLACSO | |
| dc.subject | Economía | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.subject | Pensamiento crítico | |
| dc.subject | Sociología | |
| dc.title | Antología del pensamiento crítico guatemalteco contemporáneo | |
| dc.type | Libro |