Repositorio Dspace

El rol de los tutores y las tutoras en el análisis de las prácticas en el Profesorado de Sociología del Uruguay

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Capocasale Bruno, Alejandra (Dir.)
dc.creator Garrido Kellemberger, Rosa Violeta
dc.date 2018-07
dc.date 2021-07-17T01:32:39Z
dc.date 2021-07-17T01:32:39Z
dc.date.accessioned 2022-03-25T20:31:55Z
dc.date.available 2022-03-25T20:31:55Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/10469/17289
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138917
dc.description En esta tesis se abordó el análisis de las prácticas en el Profesorado de Sociología del Consejo de Formación Docente (CFE) del Uruguay, correspondiente al Plan 2008.El problema de investigación fue el rol de los tutores y las tutoras en el análisis de las prácticas, desde la perspectiva de los y las estudiantes de Didáctica III en el año 2017 y egresados/as. Por múltiples razones se consideró un tema relevante, pero especialmente porque en sobredimensionar el análisis de las prácticas por parte de los propios actores, está la posibilidad de mejorarlas. Se pretendió conocer qué significa analizar las prácticas para los/las protagonistas, identificando las concepciones didáctico-disciplinares y prácticas que están en juego en el análisis de sus clases. Se buscó conocer cuáles son las lógicas y las estrategias que desarrollan para el análisis, en qué medida ellas contribuyeron a analizar sus clases, identificando las características de una buena tutoría a partir de sus palabras. Constituyó una investigación en educación y no sobre educación. El paradigma de investigación utilizado fue el interpretativo, por tanto se sostuvo sobre una metodología cualitativa, si bien se realizó un acercamiento cuantitativo al campo de investigación. El método que se usó fue estudio de caso, y las técnicas fueron la encuesta, entrevistas y análisis de documentos. Se realizaron algunas reflexiones respecto al papel vital de los tutores y las tutoras, en tanto su trabajo habilita el análisis crítico de las prácticas o lo obtura. Habilitar el análisis crítico contribuye a la construcción de una enseñabilidad intermedia de la Sociología, lo cual colabora en el tránsito hacia una enseñabilidad alternativa afín con la epistemología del Plan 2008.Se realizan algunos aportes para una eventual discusión que contribuya en esta dirección.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights openAccess
dc.rights CC0 1.0 Universal
dc.rights http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject DIDÁCTICA DE LA SOCIOLOGÍA
dc.subject PRÁCTICA DOCENTE
dc.subject ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS
dc.subject TUTORÍA
dc.title El rol de los tutores y las tutoras en el análisis de las prácticas en el Profesorado de Sociología del Uruguay
dc.type masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta