Repositorio Dspace

La agenda de cuidados en la negociación colectiva del sector privado. Análisis y evolución desde el enfoque de género

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Dutra da Silveira Margalef, Delia (Dir.)
dc.creator Gallo Lombardi, Alejandra
dc.date 2020-12
dc.date 2021-06-22T22:02:53Z
dc.date 2021-06-22T22:02:53Z
dc.date.accessioned 2022-03-25T20:31:55Z
dc.date.available 2022-03-25T20:31:55Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/10469/17210
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138916
dc.description Esta tesis analiza[1530] acuerdos alcanzadosen la negociación colectiva de Uruguay entre 2005 y 2020, para los grupos de Industria y Comercio del sector privado. Busca evidenciar la forma que asume la agenda de cuidados construida entre sindicatos y empresas, y cómo se ha ido modificando con el tiempo. Con esa intención, pone en juego una estrategia de investigación que combina un abordaje cualitativo con un análisis de contenido cuantitativo. Los resultados muestran que esta agenda se consolida ronda a ronda. Tímidamente se han diversificado las respuestas implementadas, ofreciendo a trabajadores/as tiempo para cuidar, servicios de cuidados y transferencias económicas para la contratación de servicios. Esta diversidad también se expresa en la población a la que se atiende, al emerger respuestas para personas en situación de discapacidad, dependencia, o enfermedad. La inclusión de la perspectiva de igualdad género evoluciona positivamente, aunque conviven avances importantes en materia de corresponsabilidad y redistribución, con propuestas esencialmente maternalistas. El enfoque temporal deja al descubierto la existencia de un diálogo entre la negociación colectiva y la protección social general. Un diálogo en que la negociación se hace eco de la política general, tomando su narrativa y, a veces, logrando amplificarla. Pero que también actúa de manera inversa, cuando los acuerdos alcanzados trascienden la negociación y se incorporan a la protección social general. Estas transformaciones dan cuenta de un cambio tímido pero significativo en el modelo de trabajador/a construido socialmente, uno en que las responsabilidades familiares empiezan a visibilizarse.
dc.format application/pdf
dc.publisher FLACSO Uruguay
dc.rights openAccess
dc.rights CC0 1.0 Universal
dc.rights http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject NEGOCIACIÓN COLECTIVA
dc.subject CUIDADOS
dc.subject GÉNERO
dc.subject Género
dc.subject Políticas Públicas
dc.title La agenda de cuidados en la negociación colectiva del sector privado. Análisis y evolución desde el enfoque de género
dc.type masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta