Repositorio Dspace

La educación pública uruguaya en mujeres jóvenes y adultas privadas de libertad. Estudio de caso del programa Educación en Contexto de Encierro (ECE) 2010-2017

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Lovesio Gilardoni, Beatriz (Dir.)
dc.creator Cantarelli Amacoria, Andrea
dc.date 2018-11
dc.date 2021-08-10T21:51:30Z
dc.date 2021-08-10T21:51:30Z
dc.date.accessioned 2022-03-25T20:31:54Z
dc.date.available 2022-03-25T20:31:54Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/10469/17327
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138911
dc.description La presente tesis se realizó con el propósito de analizar la implementación del programa Educación en Contexto de Encierro (ECE) en mujeres jóvenes y adultas privadas de libertad, durante el período de 2010-2017, en Uruguay. Dicho programa constituye una política pública educativa dentro de la órbita de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el Consejo de Educación Secundaria (CES). El programa ECE trabaja en el interior de las Unidades de Internación para Personas Privadas de Libertad (UIPPL), dependientes del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) del Ministerio del Interior. El problema se formuló a través de la pregunta: ¿cuáles son los aportes del programa ECE en mujeres jóvenes y adultas que estudian en privación de libertad? La metodología empleada fue de carácter cualitativo y el diseño de la investigación correspondió a un estudio de caso. Se utilizaron como técnicas: análisis documental, entrevistas, talleres y focus group. La muestra fue intencional e implicó a dos UIPPL, una de capital y otra del interior del país. Entre los resultados obtenidos se destaca que en el programa ECE los/as docentes se adaptan y naturalizan los cambios del sistema penitenciario; el espacio educativo constituye para las mujeres un refugio donde resistir el castigo del encierro y un lugar de encuentro entre estudiantes con intereses comunes. Asimismo, el discurso de la educación pública para mujeres como derecho humano fundamental está cristalizado en la normativa de las instituciones, lo que demuestra su vulneración a través de los testimonios recogidos en la investigación
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights openAccess
dc.rights CC0 1.0 Universal
dc.rights http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO
dc.subject EDUCACIÓN DE MUJERES
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA
dc.subject DERECHOS HUMANOS
dc.title La educación pública uruguaya en mujeres jóvenes y adultas privadas de libertad. Estudio de caso del programa Educación en Contexto de Encierro (ECE) 2010-2017
dc.type masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta