Repositorio Dspace

Análisis de las principales causas del embarazo infantil en Uruguay a la luz de la Estrategia Intersectorial y Nacional de Prevención del Embarazo no intencional en adolescentes. Período 2016 – 2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Osta Vázquez, María Laura (Dir.)
dc.creator Molina Torterolo, Stefanía
dc.date 2021-03
dc.date 2021-06-26T01:22:43Z
dc.date 2021-06-26T01:22:43Z
dc.date.accessioned 2022-03-25T20:31:54Z
dc.date.available 2022-03-25T20:31:54Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/10469/17225
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138900
dc.description En la presente investigación se analizaron las principales causas del embarazo infantil en Uruguay a la luz de la Estrategia Intersectorial y Nacional de Prevención del Embarazo no intencional en adolescentes (comenzó a diseñarse en el año 2016). Se escogió el período 2016 (creación de la Estrategia) a 2019 (las cifras oficiales a las cuales se accede abarcan hasta este año). En el 2018 el Estado uruguayo tomó contacto con la especificidad de la problemática que comprende a niñas menores de 15 años. Según la Convención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976), el Embarazo y la Maternidad infantil constituyen una grave violación a los Derechos Humanos (DDHH) de las niñas, y están tipificados como tortura. Se utilizaron como categorías conceptuales los Estudios de Género. Sistema Sexo/Género, Abuso sexual en la infancia e Infancia. De acuerdo al objetivo general se propusieron los específicos: identificar cuáles son las principales causas del Embarazo infantil en Uruguay, identificar el grado de responsabilidad que tiene la familia como institución social, problematizar en torno a las repercusiones en el desarrollo de vida de las niñas, identificar cuáles son las acciones del Estado para abordar la problemática, realizar recomendaciones que aporten a la política pública para abordar la causa. Para dar cumplimiento a los objetivos establecidos se utilizó una metodología cualitativa, en base a la aplicación de entrevistas a informantes calificados/as y a revisión bibliográfica.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher FLACSO Uruguay
dc.rights openAccess
dc.rights CC0 1.0 Universal
dc.rights http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject GÉNERO
dc.subject EMBARAZO INFANTIL
dc.subject VIOLENCIA
dc.subject GÉNERO
dc.subject PREVENCIÓN EMBARAZO INFANTIL
dc.title Análisis de las principales causas del embarazo infantil en Uruguay a la luz de la Estrategia Intersectorial y Nacional de Prevención del Embarazo no intencional en adolescentes. Período 2016 – 2019
dc.type masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta