Repositorio Dspace

Prácticas de enseñanza en la implementación de la política educativa inclusiva de la niñez con discapacidad intelectual. Un estudio de las escuelas primarias públicas en la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia, Uruguay

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Pérez de Sierra, Isabel (Dir.)
dc.creator Sallé Leiva, María Carmen Rita
dc.date 2018-07
dc.date 2020-11-12T21:28:38Z
dc.date 2020-11-12T21:28:38Z
dc.date.accessioned 2022-03-25T20:31:53Z
dc.date.available 2022-03-25T20:31:53Z
dc.identifier Sallé Leiva, María Carmen Rita. 2018. Prácticas de enseñanza en la implementación de la política educativa inclusiva de la niñez con discapacidad intelectual. Un estudio de las escuelas primarias públicas en la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia, Uruguay. Tesis de maestría, Flacso Uruguay.
dc.identifier http://hdl.handle.net/10469/16464
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138886
dc.description La presente tesis abordó el estudio de las prácticas de enseñanza en la implementación de la política educativa inclusiva de la niñez con discapacidad intelectual. Su objeto fueron las escuelas primarias públicas de Carmelo, departamento de Colonia, Uruguay. Puso el foco en el primer año del ciclo escolar en una ciudad del interior del Uruguay, desde el paradigma cualitativo de investigación. Tomó como marco los avances normativos que garantizan el derecho a la inclusión en la Educación Pública. En primer lugar la tesis indagó el grado de conocimiento y de adhesión del equipo de gestión, del personal docente de primer año, de maestras de apoyo itinerantes y de Educación Especial a la política educativa inclusiva a partir de sus discursos. En segundo lugar se describieron las prácticas de enseñanza de escuelas primarias que incluyeron alumnos con discapacidad intelectual. Las observaciones y las entrevistas a las maestras a cargo, permitieron una primera aproximación a las prácticas en el aula. En tercer lugar se analizaron las prácticas de enseñanza, en el ciclo de las políticas públicas. Se identificaron prácticas de enseñanza indicadoras del inicio de la fase de implementación de la inclusión educativa del alumnado con discapacidad intelectual. Este desafío asumido por un alto porcentaje de docentes es acompañado del reclamo de mayores recursos humanos, metodológicos y materiales, de acuerdo a las previsiones documentadas en el marco legal que sustenta la política. Su incorporación a la cotidianeidad institucional garantizará su continuidad. En caso contrario conduciría a una situación de tensión difícil de sostener.
dc.format 90 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Montevideo, Uruguay : Flacso Uruguay
dc.rights openAccess
dc.rights CC0 1.0 Universal
dc.rights http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject POLÍTICA EDUCACIONAL
dc.subject INCLUSIÓN
dc.subject DEFICIENCIA MENTAL
dc.subject PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
dc.subject ESCUELA PRIMARIA
dc.subject CARMELO (CIUDAD)
dc.title Prácticas de enseñanza en la implementación de la política educativa inclusiva de la niñez con discapacidad intelectual. Un estudio de las escuelas primarias públicas en la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia, Uruguay
dc.title Tesis que para obtener el grado de Maestría en Educación, Sociedad y Política
dc.type masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta