Repositorio Dspace

Experiencias educativas transformadoras Estudio de caso del Programa de Culminación de Estudios Secundarios (ProCES IM y ANEP – Cohortes 2007 y 2009 en Montevideo)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Osta Vázquez (Dir.), Doctora María Laura
dc.contributor Álvarez Valdivieso (Co Dir.), Magíster Miguel Anselmo
dc.creator Mila Irazábal, María Marlene
dc.date 2018-07
dc.date 2020-09-21T21:29:56Z
dc.date 2020-09-21T21:29:56Z
dc.date.accessioned 2022-03-25T20:31:52Z
dc.date.available 2022-03-25T20:31:52Z
dc.identifier Mila Irazábal, María Marlene. 2018. Experiencias educativas transformadoras Estudio de caso del Programa de Culminación de Estudios Secundarios (ProCES IM y ANEP – Cohortes 2007 y 2009 en Montevideo). Tesis de maestría, Flacso Uruguay.
dc.identifier http://hdl.handle.net/10469/16380
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138872
dc.description El presente trabajo, en el marco de la Educación de Adultos, presenta una investigación sobre las experiencias educativas y trayectorias escolares de personas trabajadoras egresadas de ProCES IM y ProCES ANEP, cohortes 2007 y 2009, respectivamente. En el inicio se realizó un registro del porcentaje de quienes egresaron y continuaron estudios terciarios. Se exploraron desde sus discursos, las experiencias educativas transformadoras. Asimismo, se analizó la repercusión de éstas en la construcción de aprendizajes significativos, lo que llevó a que se indagara la posible correlación que la estructura curricular de ProCES tuvo en las trayectorias educativas de las personas egresadas. El trabajo de campo, del estudio de caso ProCES, se llevó a cabo con estudiantes egresados de ambas sedes del Programa. Se justifica esta decisión a que IM y ANEP, fueron los primeros organismos en implementarlo y desarrollarlo en sus instalaciones, con el fin de promover la culminación de ciclos educativos de sus funcionarios, contribuir a su formación permanente y desarrollo humano, posibilitando además la continuidad de su carrera funcional. Algunos supuestos que guiaron esta investigación fueron, que el diseño curricular de ProCES posibilitó que quienes egresaron, obtuvieran logros significativos, elevaran la autoestima y confianza en sí mismos, motivándolos a continuar estudios terciarios. También se consideró que las personas egresadas perciben que en su actual condición de bachiller obtienen el reconocimiento de sus compañeros, jefes y familiares, y tienen mayor seguridad, autonomía y creatividad a la hora de tomar decisiones en el trabajo.
dc.format 112 p.
dc.format application/pdf
dc.publisher Montevideo: Flacso Uruguay
dc.rights openAccess
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.subject EDUCACIÓN DE ADULTOS
dc.subject ENSEÑANZA
dc.subject APRENDIZAJE ACTIVO
dc.subject INFORMACIÓN
dc.subject ANDRAGOGÍA
dc.subject URUGUAY
dc.title Experiencias educativas transformadoras Estudio de caso del Programa de Culminación de Estudios Secundarios (ProCES IM y ANEP – Cohortes 2007 y 2009 en Montevideo)
dc.type masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta