Repositorio Dspace

Cultura de izquierda, violencia y política en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aldrighi, Clara
dc.contributor.author Archila, Mauricio
dc.contributor.author Cajías de la Vega, Magdalena
dc.contributor.author Campos, Esteban
dc.contributor.author Falcão, Luiz Felipe
dc.contributor.author Goicovic Donoso, Igor
dc.contributor.author Lust, Jan
dc.contributor.author Mastrángelo, Mariana
dc.contributor.author Necoechea Gracia, Gerardo
dc.contributor.author Pensado Leglise, María Patricia
dc.contributor.author Pérez, Claudio
dc.contributor.author Pozzi, Pablo A.
dc.date.accessioned 2021-11-07T23:04:51Z
dc.date.available 2021-11-07T23:04:51Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.isbn 978-987-722-119-0
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12419
dc.description.abstract Estudiar "las izquierdas" en América Latina requiere algunas precisiones conceptuales para definir qué se entiende por izquierda y derecha. Como ya se dijo, ellas son históricamente construidas a partir de una metáfora heredada de la Revolución Francesa que, con el tiempo, cobra fuerza identitaria en el terreno político. Son términos antitéticos excluyentes pero mutuamente necesarios, pues la una no puede existir sin la otra. Por supuesto el espectro político admite muchos matices intermedios, aunque los extremos antitéticos son los que lo definen.
dc.format.extent 227 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Cultura
dc.subject Izquierda
dc.subject Militancia política
dc.subject Violencia
dc.title Cultura de izquierda, violencia y política en América Latina
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta