Repositorio Dspace

Corporate social responsibility as a competitive strategy for product positioning: consumer perception

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Llanes García, Yessica Elizabeth
dc.creator Romo Jiménez, Ana María
dc.date 2017-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-25T17:28:38Z
dc.date.available 2022-03-25T17:28:38Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/67624
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124142
dc.description This article shows a qualitative investigation about the perception that the consumers have of the Corporate Social Responsibility, which is fundamental in the product positioning in the market. That perception is analyzed from two characteristics, the direction and the motivation, which are described in the article from three focus group’s results, one of general public, one of teachers and another of students from the Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. The qualitative investigation shows that the consumers do not see the Corporative Social Responsibility as a priority at the moment of the purchase decision and that they are skeptical about the credibility of companies that declare themselves socially responsible.  The Corporate Social Responsibility does not seem to be an effective competitive strategy for the positioning of products.  en-US
dc.description Este artículo muestra una investigación cualitativa sobre la percepción que tienen los consumidores de la Responsabilidad Social Empresarial, misma que es fundamental para el posicionamiento de los productos en el mercado. Dicha percepción se analiza desde dos características, la dirección y la motivación, que son descritas en el artículo a partir de los resultados de tres grupos focales, uno de público en general, uno de maestros y otro de alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. La investigación arroja que los consumidores no ven a la Responsabilidad Social Empresarial como una prioridad al momento de tomar la decisión de compra y que son escépticos respecto a la credibilidad de las empresas que se declaran socialmente responsables. La Responsabilidad Social Empresarial parece no ser una estrategia competitiva efectiva para el posicionamiento de los productos.  es-ES
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/67624/63722
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/67624/73207
dc.relation /*ref*/Aguilera, A. & Puerto, D.P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, 32, 1-26.
dc.relation /*ref*/Aldás, J., Andreu, M.L., & Currás R. (2013). La responsabilidad social como creadora de valor de marca: el efecto moderador de la atribución de objetivos. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 22, 21-28.
dc.relation /*ref*/Argandoña, A. (1998). La Teoría de los stakeholders y el bien común. España. Universidad de Navarra. Recuperado de http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0355.pdf
dc.relation /*ref*/Arredondo, F.G., Maldonado, V.C. & De la Garza, J. (2011). El consumidor ante la responsabilidad social corporativa. Actitudes según edad y género. Cuadernos de Administración, 24 (43), 285-305.
dc.relation /*ref*/Bigné, E., Andreu, L., Chumpitaz, R., Swaen, V. (2006). La influencia de la responsabilidad social corporativa en el comportamiento de compra de estudiantes universitarios. ESIC MARKET, 125, 737-763.
dc.relation /*ref*/Cajiga, J.F. (s.f.). El concepto de Responsabilidad Social Empresarial. México. Centro Mexicano para la Filantropía. Recuperado de https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
dc.relation /*ref*/Capriotti, P. (2013). Planificación estratégica de la Imagen Corporativa. España. Instituto de Investigación en Relaciones Públicas. Recuperado de http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf
dc.relation /*ref*/Cardona, D.A. (s.f.). La responsabilidad social empresarial. Concepto, evolución y tendencias. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/1sin/25.pdf
dc.relation /*ref*/Correa, J.G. (2007). Evolución Histórica De Los Conceptos De Responsabilidad Social Empresarial Y Balance Social. Semestre Económico, 10 (20), 87-10. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v10n20/v10n20a6.pdf
dc.relation /*ref*/Dopico, A., Rodríguez, R. & González, E. (2014). Valoración de la RSC por el consumidor y medición de su efecto sobre las compras. Revista de Administración de Empresas, 54 (1), 39-52.
dc.relation /*ref*/Duque, J.L., García, M. & Azuero A.R. (2014). Responsabilidad social desde las percepciones de los trabajadores en una empresa vallecaucana del sector de clase mundial cosméticos y productos de aseo. Pensamiento & Gestión, 36, 56-108.
dc.relation /*ref*/Hernández, D. (2015). Jóvenes de un nuevo mundo: cambios cognitivos, sociales, en valores, de la Generación conectada. Revista De Estudios De Juventud. (108), 21-32.
dc.relation /*ref*/López Celis, D.M., Peñalosa Otero, M.E., Almonacid Prieto, L.T., Enciso Alcantar, D.F. (2017). Jóvenes de la generación de los “Millennials” y su consumo socialmente responsable en Bogotá, Colombia. Visión Gerencial, (2), 1-11.
dc.relation /*ref*/Mellado, J.F., Méndez, A. & Reyes, E. (2013). Estudio de percepciones y preferencias de los consumidores. México. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración.
dc.relation /*ref*/Moreno, R. (s.f.). Capítulo 13. Los Stakeholders y la Responsabilidad Social Corporativa. En El Gobierno Corporativo en Iberoamérica. España.Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV).
dc.relation /*ref*/Munuera, J.L. & Rodríguez, A.I. (2016). Estrategias de Marketing: Un enfoque basado en el Proceso de dirección. México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V., ESIC Editorial.
dc.relation /*ref*/Peiró Barra, A. (2013). RSE + RSC: Las Responsabilidades De La Empresa Y El Consumidor (I). Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo. (18), 1-24
dc.relation /*ref*/PricewaterhouseCoopers. (s.f.). La actitud del consumidor hacia la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Recuperado de https://kc3.pwc.es/local/es/kc3/publicaciones.nsf/V1/8FB3CF43A7F5594DC1257141002E80BF/$FILE/Inf_RSC_alimentacion_bebidas.pdf
dc.relation /*ref*/Romo, A.M. (2016). Responsabilidad Social Empresarial y su evolución en México. Medio ambiente y sociedad. México. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/9733/3/RSE.pdf
dc.relation /*ref*/Schiffman, L.G. & Lazar, L. (2010). Comportamiento Del Consumidor. México. Pearson Educación.
dc.relation /*ref*/Server, R.J. & Capó, J. (2009). La Responsabilidad Social Empresarial en un contexto de crisis. Repercusión en las Sociedades Corporativas. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 65, 7-31. Recuperado de http://www.ciriec-revistaeconomia.es/banco/6501_Server_y_Capo.pdf
dc.relation /*ref*/Universidade Metodista de Piracicaba. (2013). Evidencia internacional del comportamiento de compra del consumidor frente a iniciativas de RSE y competencias corporativas de la empresa. Caderno Profissional de Marketing, 1 (1), 31-40.
dc.relation /*ref*/Vergara, M.P. & Vicaria, L., (2009). Ser o aparentar la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia: Análisis organizacional basado en los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial. Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad De Comunicación Social Y Lenguaje. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis250.pdf
dc.rights Derechos de autor 2017 Yessica Elizabeth Llanes García, Ana María Romo Jiménez es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source NOVUM; No. 7 (2017): NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas (enero - diciembre); 9-34 en-US
dc.source NOVUM; Núm. 7 (2017): NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas (enero - diciembre); 9-34 es-ES
dc.source 2357-4933
dc.source 0121-5698
dc.subject Corporate Social Responsibility en-US
dc.subject Positioning en-US
dc.subject Perception en-US
dc.subject Motivation en-US
dc.subject Management en-US
dc.subject Social Sciences en-US
dc.subject Business management en-US
dc.subject Responsabilidad Social Empresarial es-ES
dc.subject Posicionamiento es-ES
dc.subject Percepción es-ES
dc.subject Motivación es-ES
dc.subject Dirección es-ES
dc.subject Ciencias Sociales es-ES
dc.subject Gestión Empresarial es-ES
dc.title Corporate social responsibility as a competitive strategy for product positioning: consumer perception en-US
dc.title La responsabilidad social empresarial como estrategia competitiva de posicionamiento del producto: la percepción del consumidor es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta