Repositorio Dspace

Red logística integral para el sector calzado y marroquinería de Santander

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Quirós Marín, Sandra patricia
dc.creator Angarita Reina, Fredy
dc.creator Reyes Álvarez, Ciro Alfonso
dc.date 2006-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-25T17:28:36Z
dc.date.available 2022-03-25T17:28:36Z
dc.identifier https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/45705
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/124111
dc.description El presente artículo busca esencialmente hacer un análisis de los procesos de logística del sector calzado y marroquinería en las principales empresas de Santander a través de una investigación exploratoria, concluyente y compararla con algunos modelos  sistemáticos de producción en las principales industrias del ámbito nacional e internacional, mediante una investigación descriptiva, para una posterior adaptación a los requeridos en la industria santandereana. El sector manufacturero nacional de  calzado y marroquinería, en aparente desventaja competitiva con las tendencias sectoriales del mundo, debe recurrir al reconocimiento,  aceptación internacional de sus productos y a su experiencia, lograda con la actividad exportadora en los últimos años, aunque con volúmenes discretos frente a las potencias de producción mundial, pero destacadas con calidad de materiales, forma y acabados, lo que se potencializaría al incorporar las nuevas tecnologías desarrolladas para la industria y con una pertinente calificación y especialización del recurso humano.Conscientes del compromiso de la academia en la construcción de un mejor entorno económico y social, para el sector del calzado y marroquinería, se propone contribuir al desarrollo regional desde la perspectiva del mejoramiento en los procesos de logística, a partir de modelos estandarizados y sostenibles que cumplan normas de calidad para la búsqueda de nuevos nichos de mercados externos, supliendo las necesidades de mercados nacionales y haciendo del sector, un sector  competitivo internacionalmente, teniendo en cuenta que éste es uno de los más representativos de la economía santandereana. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración es-ES
dc.relation https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/45705/47230
dc.rights Derechos de autor 2006 Sandra patricia Quirós Marín, Fredy Angarita Reina, Ciro Alfonso Reyes Álvarez es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source NOVUM; No. 31 (2006): ENFOQUES SOCIALES DE LA ADMINISTRACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS; 41 en-US
dc.source NOVUM; Núm. 31 (2006): ENFOQUES SOCIALES DE LA ADMINISTRACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS; 41 es-ES
dc.source 2357-4933
dc.source 0121-5698
dc.subject Apalancamiento es-ES
dc.subject Asociatividad es-ES
dc.subject Desarrollo es-ES
dc.subject Distribución es-ES
dc.subject Logística es-ES
dc.subject Producción es-ES
dc.subject Productividad es-ES
dc.subject Competitividad es-ES
dc.title Red logística integral para el sector calzado y marroquinería de Santander es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta