Resumen:
En la actualidad, la región de América Latina y el Caribe propone alternativas novedosas que se traducen en políticas públicas articuladas en torno a "soberanías y regionalismo" y vinculadas a nuevos modelos socioeconómicos. Se estructuran políticas públicas en torno a los componentes de las crisis: políticas públicas de soberana alimentaria, soberana energética, soberanía financiera y soberanía de los recursos naturales. Lo que distingue a estas nuevas soberanías vinculadas a regionalismos es que la teorización se localiza no solo en el ámbito tradicional de las relaciones internacionales, sino en conceptualizaciones más novedosas a partir de conceptos como bienes comunes, agroecología política y ambiental, la economía política de las reservas internacionales y la nueva arquitectura financiera, bienes y actores públicos estratégicos, economía política internacional de la vida cotidiana, otras economías para la vida, educación y acceso abierto, el Buen Vivir, y la cosmovisión de los pueblos originarios y de los afrodescendientes.