Repositorio Dspace

(Des)encuentros entre reformas sociales, salud, pobreza y desigualdad en América Latina. Tomo II

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Borges, Ângela
dc.contributor.author Di Tomaso, Raúl
dc.contributor.author Farías, Cristina
dc.contributor.author Fidel, Carlos
dc.contributor.author Fidel, Carlos
dc.contributor.author González Reynoso, Arsenio Ernesto
dc.contributor.author Gutiérrez, Natividad
dc.contributor.author Ivo, Anete Brito Leal
dc.contributor.author Nahmad Sitton, Salomón
dc.contributor.author Ordónez Barba, Gerardo
dc.contributor.author Puyana, Alicia
dc.contributor.author Ruiz Ochoa, Wilfrido
dc.contributor.author Sánchez, Martha Judith
dc.contributor.author Uribe, Manuel
dc.contributor.author Valencia Lomelí, Enrique
dc.contributor.author Ziccardi, Alicia
dc.date.accessioned 2021-11-07T23:03:17Z
dc.date.available 2021-11-07T23:03:17Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.isbn 978-987-1891-21-4
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12333
dc.description.abstract Los encuentros y las separaciones son dos nociones que aluden el título de este libro, referidas a las problemáticas que relacionan reformas sociales, los sistemas en la esfera de la salud y los actores sociales, y las estructuras de la pobreza y la desigualdad. Temática que atraviesa el mapa de América Latina, que sin duda conforma un territorio que ha sido, históricamente, una región donde se aplicaron reformas económicas, políticas y sociales, diseñadas e implementadas de manera diferenciada y con alcances heterogéneos. Esta dinámica social de creación, mutación, evoluciones y nuevas adaptaciones nacionales y regionales, ha estado presente en la historia latinoamericana y de forma notable en la última parte del siglo XX e inicio del XXI. Tan intensa ha sido esta dinámica que, en los últimos 30 años América Latina ha destacado mundialmente como una de las regiones más intensamente reformadas. Así desde los años 80, América Latina ha experimentado reformas trascendentales, aunque con diferentes direcciones y desiguales alcances, en los regímenes políticos y en las políticas económicas y sociales. En el marco de un tránsito prácticamente generalizado hacia regímenes formalmente democráticos, en la región se puso en marcha, por oleadas, un paquete de reformas económicas que precedió a un nuevo conjunto de reformas sociales. Las reformas económicas preexistieron y dejaron su impronta en las subsecuentes reformas sociales. El enfoque atraviesa al conjunto de los trabajos expuestos en el libro, los mismos resultaron del Seminario Internacional "(Des)Encuentros entre reformas Sociales: salud, pobreza y desigualdad en América Latina", realizado entre los días 7 y 10 de junio de 2011 en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El mismo fue organizado en forma conjunta por el Grupo de Trabajo de Pobreza y Políticas Sociales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el proyecto de invesitgación "Ensambles urbanos: actores sociales y políticas gubernamentales de desarrollo en el Municipio de Quilmes", que integra el "Centro de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Quilmes" (CDTUNQ).
dc.format.extent 231 p.
dc.publisher CDT-UNQ
dc.publisher CLACSO
dc.subject Acceso al agua
dc.subject Desigualdad
dc.subject Población indígena
dc.subject Pobreza
dc.subject Pobreza urbana
dc.subject Reforma social
dc.subject Salud
dc.subject Sociología
dc.title (Des)encuentros entre reformas sociales, salud, pobreza y desigualdad en América Latina. Tomo II
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta